También se presume que el uruguayo utiliza equipos israelíes de alta tecnología para comunicarse y pudo haber ordenado el ataque contra la máxima autoridad del Ministerio Público de su país, Mónica Ferrero.
Brújula Digital|03|10|25|
Los servicios de Inteligencia de Uruguay estiman que el narcotraficante Sebastián Marset se encuentra en Bolivia, protegido por mafias locales y por el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, informó la emisora uruguaya Radio Sarandí 690. También se presume que dio la orden para atentar contra la fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero.
“Fuentes del gobierno dijeron que los servicios de Inteligencia manejan como la hipótesis más firme que Marset se encuentra en Bolivia, protegido por mafias locales y por el primer comando de la capital brasilero en la frontera entre ambos países”, informa el portal de la emisora, fundada hace 93 años.
Hipótesis sobre el atentado
De acuerdo con las mismas fuentes, Marset utilizaría un sistema de comunicación israelí con alta encriptación.
Las hipótesis surgen después del atentado del domingo contra la vivienda de Ferrero, atacada con armas de fuego y una granada. Los ocupantes resultaron ilesos.
En principio, autoridades uruguayas presumieron que el ataque fue orquestado por el narcotraficante Fernando Fernández Albin, socio de Marset y líder de la banda “Los Albín”, como represalia por la incautación de un cargamento.
La hipótesis cambió tras la detención de dos personas el miércoles. Los servicios de Inteligencia consideran ahora que el atentado pudo haber sido ordenado directamente por Marset, sin la intermediación de Los Albín.
Antecedentes en Bolivia
Marset cobró notoriedad en Bolivia en 2023, cuando protagonizó una fuga en Santa Cruz, ciudad en la que residió y fue propietario de un equipo de fútbol.
Desde entonces, el narcotraficante uruguayo es buscado por la Policía Boliviana, que hasta el momento no logró dar con su paradero.
También se ha conocido que líderes del PCC de Brasil se encontraban en Santa Cruz con identidades falsas.
La primera semana de septiembre se informó que uno de los capos del PCC Sergio Luiz de Freitas vivía hace 10 años en Santa Cruz, rodeado de lujo y con nacionalidad boliviana.
En mayo, Marcos Roberto de Almeida, conocido como Tuta y uno de los máximos líderes del Primer Comando de la Capital, fue expulsado desde Bolivia. También radicaba en Santa Cruz con identidad falsa.
BD/MC/JA