Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la población privada de libertad creció de 32.035 a 33.275 personas, un incremento del 3,87%, según un reporte del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD).
Brújula Digital l08l09l25l
El sistema penitenciario atraviesa una nueva alerta de hacinamiento. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la población privada de libertad creció de 32.035 a 33.275 personas, un incremento del 3,87%, según un reporte del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD).
El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, ya había advertido sobre el riesgo de colapso carcelario debido al crecimiento sostenido de internos. El informe confirma esta tendencia y revela que el delito con mayor número de encarcelados es la violación a niña, niño o adolescente, con 5.670 privados de libertad hasta junio de este año, cifra que supera los 4.987 registrados en 2024, según ABI.
En segundo lugar figuran los delitos relacionados con la Ley 1008 (tráfico de sustancias controladas) y en tercer lugar los casos de violación y violación agravada. El infanticidio, en contraste, es el delito con menor cantidad de personas encarceladas.
El boletín también resalta la alta dependencia de la detención preventiva: actualmente 19.375 personas están bajo esa medida, frente a las 18.889 del año pasado, lo que representa un aumento del 2,57%. En cuanto a los reclusos con sentencia, la cifra alcanzó los 13.900 en 2025, frente a los 12.216 de 2024, lo que significa un incremento del 13,79%.
A nivel departamental, Santa Cruz concentra el 36,5% de la población carcelaria nacional, seguido de La Paz con el 19,89% y Cochabamba con el 14,47%. El mayor crecimiento porcentual, sin embargo, se registró en Chuquisaca, con un aumento del 13% en su población penitenciaria en el mismo periodo.
BD/RED