cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Seguridad | 08/09/2025   14:02

Arce niega presencia de cárteles en Bolivia, pero reconoce que hay “emisarios”

“Aquí hay que aclarar que no hay presencia de cárteles aquí en nuestro país. Se tratan de emisarios que están, que vienen permanentemente promocionando el negocio”, dijo Arce.

El presidente del Estado, Luis Arce, habla con medios esta mañana. Foto: Brújula Digital
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|08|09|25|

El presidente del Estado, Luis Arce, rechazó este lunes que en el país operen cárteles de droga y aseguró que lo que existen son “emisarios” que llegan de manera constante para promocionar el negocio ilícito.

El mandatario fue consultado esta mañana sobre el caso de Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, quien reside en Santa Cruz desde hace más de 10 años con una identidad falsa, según una investigación de la Red Globo.

 “Nos hemos enterado, pero no solamente esos medios en el exterior, también se anda hablando de ese tema y he hablado con nuestro ministro de Gobierno (Roberto Ríos) sobre el particular y evidentemente aquí hay que aclarar que no hay presencia de cárteles aquí en nuestro país. Se tratan de emisarios que están, que vienen permanentemente promocionando el negocio”, dijo Arce al ser consultado por un periodista.

En varias oportunidades, el Gobierno ha señalado que en Bolivia no operan cárteles, aunque reconoció que extranjeros vinculados al narcotráfico en sus países ingresan para actividades ilícitas.

Arce informó que pidió al ministro Ríos investigar el caso denunciado por Red Globo. 

“Se ha instruido al Ministerio de Gobierno que haga todas las investigaciones al respecto para poder esclarecer estas dudas que hubieran”, afirmó.

El mandatario destacó también la relación con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y anunció que el Ministerio de Gobierno coordinará con la Policía Federal brasileña. 

 “Para que podamos intercambiar información y tener documentación e información mucho más precisa que pueda dar con el paradero de esta gente o con información que nos puede esclarecer este tema que por supuesto está bajo investigación”, agregó.

Santa Cruz es un “santuario”, dice viceministro Aguilera
 Esta mañana, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó que el PCC convirtió a Santa Cruz en un “santuario”.

 “El PCC es una organización criminal transnacional que indudablemente hace de algunas regiones del país, fundamentalmente Santa Cruz, como una región que se considera santuario”, manifestó Aguilera, informa Unitel citando a un medio estatal.

Aguilera resaltó que los narcotraficantes identificados fueron capturados. 

“Cuando estas personas han sido identificadas inmediatamente han sido detenidas y transferidas hasta el Brasil”, dijo Aguilera.

La revelación de Red Globo

La noche de este domingo, Red Globo reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho reside en Bolivia desde hace más de 10 años con identidad falsa.

En Santa Cruz, la vida del capo narco estuvo marcada por fiestas, reuniones entre amigos y familiares y varios lujos.

Se conoció que alquiló mansiones de hasta 5.500 dólares mensuales y que tenían canchas, piscinas y hasta un lago.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300