cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
POLLOS
POLLOS
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Seguridad | 24/08/2025   18:01

Gobierno declara alerta roja por incendios en 17 municipios del país y moviliza más de mil efectivos

El Gobierno nacional declaró alerta roja por incendios forestales en 17 municipios del país y mantiene el despliegue de efectivos de las Fuerzas Armadas, brigadas de Defensa Civil y otras instituciones para contener y sofocar los focos de calor que se registran en varias regiones, informó este jueves el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

Foto: Ministerio de Medio Ambiente y Agua
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital l24l08l25l

El Gobierno nacional declaró alerta roja por incendios forestales en 17 municipios del país y mantiene el despliegue de efectivos de las Fuerzas Armadas, brigadas de Defensa Civil y otras instituciones para contener y sofocar los focos de calor que se registran en varias regiones, informó este jueves el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. 

La autoridad recordó que el miércoles se declaró emergencia nacional por la magnitud de los incendios, siendo el más preocupante el ocurrido en Tarija, aunque también se reportaron eventos de magnitud en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

“Actualmente tenemos 17 municipios en alerta roja, 15 en el departamento de Santa Cruz y dos en Beni. Además, existen 46 municipios en alerta naranja, la mayoría también en Santa Cruz”, explicó.

El ministro detalló que la alerta roja implica la inminencia de incendios, mientras que la alerta naranja señala la probabilidad de que se generen. Subrayó que los “focos de calor” detectados vía satélite no necesariamente constituyen incendios, pero requieren seguimiento constante, ya que pueden transformarse en un fuego descontrolado.

Desde el 3 de junio hasta la fecha, se registraron 444 focos de calor en Beni, 210 en Santa Cruz, 64 en Potosí, 14 en Oruro, 12 en Cochabamba, 11 en La Paz, 11 en Chuquisaca, 9 en Pando y 1 en Tarija.

Fuegos activos y acciones de control

Actualmente, se reportan fuegos activos pero controlados en el municipio cruceño de Carmen Rivero Tórrez, así como en San Ignacio de Velasco y San Matías. En estos lugares, el trabajo de brigadas en tierra, sumado al ingreso de un frente frío con lluvias, permitió controlar la expansión de las llamas. Sin embargo, las autoridades advierten que los incendios aún no pueden considerarse sofocados, ya que podrían reactivarse.

El ministro destacó que, para la atención de estos eventos, se movilizaron 1.170 efectivos militares pertenecientes a 79 unidades, quienes realizaron 79 operaciones terrestres, aéreas y fluviales. Estas tareas incluyeron el transporte de personal, la mitigación de focos de incendio y el traslado de ayuda humanitaria.

Áreas protegidas en riesgo

Entre los incendios más preocupantes se encuentran los registrados en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde participan en las tareas de control efectivos de las Fuerzas Armadas, junto a brigadas de la Gobernación, las alcaldías y voluntarios. Asimismo, en el Parque Nacional Tunari (Cochabamba), el fuego fue sofocado gracias a la movilización de 172 efectivos militares, además de personal local.

El Gobierno reafirmó su compromiso de mantener el monitoreo permanente mediante el sistema satelital, coordinar acciones con gobernaciones y municipios, y continuar con las operaciones en tierra y aire hasta que todos los incendios sean declarados completamente sofocados.

BD/RED



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200