Luego de que dos personas fueron acribilladas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, dijo que organizaciones criminales buscan ingresar a Bolivia para disputar el vacío dejado por narcotraficante Sebastián Marset
Brújula Digital|22|08|25|
A casi un día de que dos personas fueran acribilladas en la ciudad de Santa Cruz con cerca de 100 disparos, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, dijo que se tiene la hipótesis de que este crimen está relacionado con el narcotráfico y que organizaciones criminales quieren ingresar a Bolivia para ocupar el vacío dejado por Sebastián Marset.
Ríos expuso esa hipótesis en una conferencia de prensa ofrecida en la ciudad de Santa Cruz, en compañía del comandante de la Policía Boliviana, general Augusto Russo, y de jefes policiales de unidades cruceñas.
La noche del jueves, dos hombres fueron asesinados a tiros mientras se encontraban a bordo de una vagoneta de alta gama en la zona norte de Santa Cruz de la Sierra. El ataque ocurrió a las 19:23, en inmediaciones de la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo, en un barrio residencial.
Las víctimas fueron identificadas como Harold Méndez Erlwei, quien recibió 50 disparos, seis de ellos en la cabeza, y Leonardo Vaca Díez, de 58 años, con 50 impactos de proyectil, ocho de ellos en la cabeza.
Ríos indicó que la primera hipótesis que se tiene, es que este crimen está relacionado con el narcotráfico, ya que una de las víctimas tiene antecedente por este delito y el otro tiene cuentas pendientes con la Justicia.
En ese contexto, la autoridad gubernamental señaló que la huida del narcotraficante Marset de Bolivia, a mediados de 2023, generó la reducción considerable de sus operaciones y presencia en el “negocio en la región”, lo que provocó que otras organizaciones miren como “oportunidad para hacerse del negocio” en esta parte del continente.
Con esa explicación, reconoció que lo que pasa en Santa Cruz, departamento en el que fallecieron unas siete personas de forma violenta en las dos semanas recientes, es un intento de organizaciones criminales que quieren ingresar a territorio boliviano, entre ellas grupos europeos. “Es un tema que no lo vamos a permitir”, advirtió.
Refuerzo en control policial
Ante esa situación, el Ministro de Gobierno dijo que junto a la Policía y otras instituciones que lucha contra la delincuencia, como la Fiscalía, se determinó reforzar el control policial en la ciudad, terminales de buses, aeropuerto y puntos fronterizos.
Explicó que para este fin, todas las unidades policiales tácticas y operativas participarán en el patrullaje y control ciudadano.
Otra medida será la realización de operativos especiales y patrullaje en áreas selectivas, las mismas que no fueron detalladas.
Aseguró que habrá operativos extensivos de control migratorio en fronteras, para lo cual se tendrá la participación de las oficinas de Interpol y Migración.
Además, se intercambiará información con las policías de países vecinos, especialmente la relacionada con organizaciones criminales.
BD/JJC