El juicio oral por el caso Las Londras fue suspendido este martes luego de que los acusados por el secuestro de periodistas y civiles en octubre de 2021 presentaran un recurso para que el proceso sea trasladado a la justicia indígena originaria campesina.
Brújula Digital |06|08|25|
El juicio oral por el caso Las Londras fue suspendido este martes luego de que los acusados por el secuestro de periodistas y civiles en octubre de 2021 presentaran un recurso para que el proceso sea trasladado a la justicia indígena originaria campesina.
La audiencia debía continuar en el Tribunal de Sentencia Primero de Concepción, integrado por los jueces Ramón Quiroga, Elvio Cuéllar y Rosa Victoria Copa. Sin embargo, los acusados Heber Sixto Canaza, Martín Tejerina Villalobos y Nicolás Ramírez Taboada interpusieron un incidente de excepción, generando la paralización del proceso.
“La presidenta del tribunal dijo que no podía iniciar la audiencia hasta que se resuelva si ellos tienen o no competencia. Y como el procedimiento obliga a consultar al Tribunal Constitucional, el proceso ahora queda suspendido”, explicó el abogado de las víctimas, Roberto Méndez, en declaraciones a El Deber.
El periodista Percy Suárez, una de las víctimas del secuestro en el predio Las Londras (Guarayos, Santa Cruz), expresó su indignación: “Pararon en seco el proceso. Presentan un tribunal de justicia indígena que no sabemos dónde funciona y lo frenan todo”.
Según los abogados Raquel Guerrero y Roberto Méndez, esta acción busca evitar una sanción en la justicia ordinaria. “Estos señores han estado en rebeldía todo este tiempo, y ahora se presentan recién en la etapa final del juicio, buscando refugiarse en la justicia comunitaria”, afirmó Guerrero.
Méndez agregó que los acusados ni siquiera se presentaron físicamente. “El fiscal pidió que se los declare rebeldes, se les multe y se continúe con el juicio, pero la solicitud fue rechazada. Esto es una chicana jurídica sin sustento”, señaló.
Suárez, profundamente afectado, cuestionó la maniobra legal de los acusados: “¿Por qué tendríamos que ir a la justicia indígena? Esto no ocurrió allá. Aquí nos masacraron, aquí nos golpearon. Y ahora resulta que son indígenas, ahora les interesa esa justicia”.
El proceso permanece suspendido hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional determine si corresponde o no trasladar el caso a la justicia originaria.
BD/MC/LE