El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este sábado que el abogado Jorge Valda brindó una extensa declaración ante el Ministerio Público dentro de las investigaciones por el alzamiento militar del 26 de junio de 2024.
Brújula Digital l12l04l25l
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este sábado que el abogado Jorge Valda brindó una extensa declaración ante el Ministerio Público dentro de las investigaciones por el alzamiento militar del 26 de junio de 2024. Según la autoridad, el testimonio aportó información relevante sobre la estructura y los planes de quienes participaron en la fallida asonada militar, encabezada por el general Juan José Zúñiga.
“Jorge Valda brindó bastante información ayer. Manifestó que el documento denominado ‘Fundamentación’ no era otra cosa que el discurso que Zúñiga pronunciaría una vez tomado el poder por la fuerza”, señaló Del Castillo. Indicó además que será el Ministerio Público quien defina si Valda tuvo conocimiento previo de estos hechos como parte de una estructura, y si su rol se limita al ejercicio de su profesión o si actuó como cómplice o encubridor.
Del Castillo aclaró que Valda aseguró haberse enterado de ciertos detalles en calidad de abogado defensor de Fernando Hadman a partir del 7 de julio, por lo que, amparado en el secreto profesional, no podría revelar esa información.
El Ministro también confirmó que, respecto al caso denominado “26 de junio”, existen cinco órdenes de aprehensión, de las cuales cuatro ya fueron ejecutadas. Entre los detenidos figuran el general en servicio pasivo Marco Bracamonte, el ciudadano civil Bismar Imaña, Jorge Valda y otra persona aprehendida en Tarija, el coronel en retiro Mario Tanaka, quien debía llegar a La Paz cerca del mediodía de este sábado. La quinta orden de aprehensión continúa pendiente de ejecución.
Por su parte, Eduardo León, abogado de Jorge Valda, denunció que su defendido fue imputado por los delitos de atentado contra el Presidente y terrorismo. Según explicó, la Fiscalía lo acusa de estar vinculado al caso por haber emitido una opinión en redes sociales, en la que calificó el alzamiento militar como “un hecho armado”. León cuestionó que se pretenda criminalizar una opinión pública compartida también por otros ciudadanos.
“El caso golpe de Estado del 26 de junio se dividió en dos: uno en el que se investiga a Zúñiga y otros implicados, y otro armado en contra de Valda solo por ser abogado de uno de los acusados y por una opinión que publicó en redes sociales”, lamentó León. Además, denunció que durante su aprehensión en Santa Cruz, la Policía habría incautado de manera irregular documentos personales de Valda.
Tras su declaración ante la Fiscalía, Valda fue trasladado a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz, donde permanece a la espera de su audiencia de medidas cautelares, que se prevé se realice este sábado por la tarde.
BD/RED