Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Seguridad | 05/03/2025   10:07

Asambleísta: accidentes con 68 muertos en Potosí evidencian la precaria situación del departamento

La asambleísta departamental de Potosí Azucena Fuentes indica que debido a la cantidad de víctimas, los servicios de salud en la ciudad se vieron rebasados.

Personas ayudan en el lugar de uno de los accidentes ocurridos en Potosí.Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|05|03|25|

La asambleísta departamental de Potosí Azucena Fuentes informó que los dos accidentes de tránsito ocurridos durante el carnaval en carreteras potosinas, que dejaron 68 muertos y 61 heridos, evidenciaron la grave situación en salud y seguridad en esta región.

Durante el feriado de carnaval, se registraron en todo el país seis accidentes que dejaron al menos 73 fallecidos y 65 heridos. De estos hechos, dos ocurrieron en carreteras de Potosí: el primero, en la ruta Uyuni-Oruro, el sábado, con 37 muertos y 39 heridos, y el otro en la madrugada del lunes, en la vía Oruro-Potosí, con 31 víctimas fatales y 22 lesionados. 

“La situación es trágica en este mismo momento cuando son las 7:53 y ya están doblando las campanas de la ciudad de Potosí porque empiezan los entierros. De este accidente (...) 68 son de Potosí”, lamentó Fuentes en entrevista con Unitel. 

Servicios colapsados

Agregó que, debido a la cantidad de víctimas, los servicios de salud en la ciudad de Potosí se vieron rebasados, ya que no cuenta con un hospital de tercer nivel en pleno funcionamiento ni con una morgue equipada para atender estas emergencias.

Como consecuencia, los fallecidos fueron colocados en el piso de la morgue del Hospital Bracamonte de Potosí. 

“Nuestro personal de salud ha estado absolutamente rebasado atendiendo a los heridos, que incluso teniendo los recursos económicos por situación de urgencia no han podido ser trasladados al interior del país porque no tenemos aeropuerto. Ya el día lunes en la madrugada en el lugar estaban los familiares con sus propios vehículos porque ni siquiera tenemos la cantidad suficiente de ambulancias para trasladar a los heridos y a las personas muertas”, añadió.

Causas de los accidentes

La asambleísta señaló que estos siniestros son consecuencia de la falta de controles en las trancas sobre alcoholemia, relevos de conductores y el estado físico de los choferes. Aseguró que el único control realizado es el de las licencias y la lista de pasajeros. 

“Nunca he visto a la ATT (Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes), por ejemplo, hacer un control interno de ver en qué estado está el chofer, si está fatigado, si la ruta es larga, si hay relevo o no hay relevo o cuántos pasajeros existen, porque una es la lista que se presenta con quienes están en asientos, pero también entre las personas muertas y heridas están personas que iban en asientos centrales o en otros espacios de los buses. Entonces lo que se advierte es un nulo control existente en las carreteras”, aseguró.

Otros problemas en Potosí

Fuentes advirtió del riesgo que los accidentes de tránsito se vuelvan algo habitual, al igual que la falta de mantenimiento de las carreteras y la precariedad de las rutas. Recordó que Potosí no cuenta con una doble vía construida por el Gobierno nacional y que el transporte terrestre es el único medio disponible debido a la ausencia de un aeropuerto en funcionamiento. 

“El departamento de Potosí sólo cuenta como medio de transporte hacia el resto del país, al medio terrestre, porque no tenemos un aeropuerto en funcionamiento”, afirmó. 

Debido a la magnitud de la tragedia por los dos accidentes, la Gobernación de Potosí decretó cinco días de duelo en memoria de las víctimas. Durante este periodo, las banderas se izarán a media asta en señal de luto.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA