Mujeres de comunidades indígenas chiquitanas alertaron sobre el incremento de la violencia sexual durante los incendios forestales que devastaron Bolivia en 202$
Brújula Digital|22|02|25|
Mujeres de comunidades indígenas chiquitanas alertaron sobre el incremento de la violencia sexual durante los incendios forestales que devastaron Bolivia en 2024.
La emergencia ambiental, que arrasó más de 10 millones de hectáreas, dejó a muchas comunidades vulnerables, lo que facilitó el aumento de agresiones contra mujeres y niñas.
Rosa Pachurí, una activista que dirige la Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas (Ormich), dijo a The Guardian que algunos hombres aprovecharon la situación de emergencia para cometer abusos.
"Muchas personas estaban combatiendo el fuego y las mujeres quedaban solas en casa con los niños pequeños. En ese momento, ocurrieron agresiones que han quedado en el silencio por miedo a represalias", explicó.
Varias víctimas no presentaron denuncias ante las autoridades debido al temor y la falta de apoyo institucional. Ante esta situación, Ormich, inició una investigación para entender la magnitud del problema y exigir respuestas de las autoridades.
Las mujeres de la Chiquitanía también enfrentaron una sobrecarga de responsabilidades durante la crisis ambiental. Isabel Surubí, quien tuvo que abandonar su comunidad tras la desaparición del manantial que la abastecía, señaló que el trabajo de las mujeres "se triplicó".
"No solo cocinamos; también nos convertimos en doctoras y psicólogas para nuestros hijos", expresó al noticiero británico The Guardian. Muchas recorrieron largas distancias para conseguir agua y combatir los incendios mientras la violencia aumentaba en su entorno.
El gobierno declaró los incendios como un desastre nacional y prohibió las quemas agrícolas, aunque organizaciones ambientales cuestionaron la falta de control sobre las grandes empresas agroindustriales. Sin embargo, la situación de violencia que denunciaron las mujeres no ha recibido la misma atención.
Las comunidades chiquitanas exigen medidas concretas para garantizar la seguridad de las mujeres en futuras emergencias.
BD/MS/AGT