Brújula Digital|12|10|25|
Sumando Voces
Desde la comunidad Yaguarú, a 40 kilómetros de Ascensión de Guarayos, en el municipio de Urubichá, Marcelina Arinonga Wipi levanta con orgullo una hamaca tejida a mano. Representa a la Central de Mujeres Indígenas Guarayas (CEMIG), una organización que reúne a diez comunidades que han decidido convertir la defensa del territorio y el cuidado del bosque en una forma de vida y de sustento.
Durante el Tercer Encuentro de Mujeres Indígenas 2025, organizada por Proceso Servicios Educativos, Marcelina presentó la línea de productos elaborados por las artesanas guarayas bajo la marca Aiko, que en su lengua significa “soy”. “Soy la que hace hamacas, soy la que defiende su territorio”, explica. Cada pieza refleja una historia: tejidos, bolsos, hamacas, aceites, shampoos y jabones naturales que nacen del bosque sin dañarlo.
Entre los productos más apreciados está el aceite de cusi, una sustancia tradicionalmente utilizada en la medicina natural para aliviar la tos, el resfrío y fortalecer el cabello. De este aceite también se elaboran shampoos y cremas que las mujeres comercializan para generar ingresos sin recurrir a químicos. “Nosotras, como mujeres indígenas guarayas, trabajamos sin dañar nuestro medio ambiente, sin matar el bosque, cuidando la naturaleza. Queremos que no se pierda la medicina tradicional de nuestros abuelos”, dice Marcelina.
El emprendimiento colectivo no solo busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres guarayas, sino también visibilizar su rol en la defensa del territorio y los derechos colectivos.
Desde Urubichá, Yaguarú, San Pablo y Yotaú, las artesanas continúan transmitiendo los conocimientos ancestrales que han permitido conservar la selva y su biodiversidad.
Cada tejido, cada frasco de aceite o jabón natural, es también una forma de resistencia. “Nosotras cultivamos la tierra y trabajamos con lo que nos da el bosque, para que siga verde y vivo. Así defendemos nuestra forma de vida”, concluye Marcelina, mientras extiende la hamaca que tejió con sus propias manos —un símbolo de identidad, autonomía y esperanza para las mujeres guarayas.
Las personas pueden hacer su pedido a los números 67847563 – 64508310.
BD/RED