Una de las naves se encuentra en Brasil desde 2017 y los otros cuatro en la capital cruceña donde reciben asistencia técnica para su habilitación. Los seis helicópteros tuvieron un costo de 150 millones de euros.
Brújula Digital|24|12|19|
El régimen del MAS dejó operable solo uno de los seis helicópteros Súper Puma para la lucha antidroga, según el Gobierno que ahora trabaja en la reparación y habilitación de las naves, pues de las cinco inutilizadas, una se encuentra en Brasil y las restantes cuatro en el país.
“Lamentablemente el anterior Gobierno de seis dejó un helicóptero Súper Puma funcionando, operable, para luchar contra el narcotráfico”, sostuvo el viceministro de Defensa Social, Jaime Zamora que reemplazó a Felipe Cáceres, un dirigente cocalero y cercano a Evo Morales, y que fue uno de los únicos viceministros masistas que permaneció los 14 años del régimen anterior.
Zamora precisó que uno de los Súper Puma se encuentra desde hace dos años en Brasil para su reparación y los otros cuatro en el país, también en proceso de habilitación. Esta aeronave se salvó en noviembre de 2017 de una tragedia gracias a la pericia del piloto. Protagonizó un espectacular incidente en los Yungas, luego desmantelado para ser trasladado a Santa Cruz y de allí fue trasladado a Brasil. El hecho ocurrió en la comunidad Canata, cuando se trasladaba a soldados de erradicación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
El poco interés del anterior gobierno para rehabilitar las aeronaves, según Zamora, “demuestra que no había el interés del anterior Gobierno de que haya operatividad de esas aeronaves”.
La nueva autoridad insistió en que existe la instrucción de que hasta fin de mes deben estar operando los cinco helicópteros y sobre el helicóptero siniestrado que está en Brasil se haga la representación a la empresa asegurada para su retorno al país.
Zamora expresó que el tema operativo afectó mucho a la lucha contra el narcotráfico y las tareas que desarrolla la FELCN y sus brazos operativos.
150 millones de euros costaron las naves
Los seis Súper Puma adquiridos a la fabricante francesa Airbus Helicopters demandó la inversión de 150 millones de euros. El primero arribó al país en mayo de 2014 y el último en junio de 2017. En el momento de la compra se garantizó por cada nave un paquete logístico de apoyo y formación de personal.
Las naves fueron recibidas por la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). La primera nave recibió la matrícula FAB-780 y entonces se dijo que será utilizada en la lucha contra el narcotráfico, en tareas de seguridad, como la evacuación médica y el rescate en caso de desastres naturales y de defensa civil.
Cuando se entregaron dos aeronaves en agosto de 2016, el entonces ministro de Defensa, Reymi Ferreira, del MAS, señaló que los helicópteros “están equipados para la asistencia humanitaria y la lucha antidroga y están a disposición para atender las emergencias de las contingencias por la sequía y los incendios”.