cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 20/11/2025   21:07

Defensoría del Pueblo pide que funciones esenciales del Ministerio de Justicia no queden en el aire

Exhortan al Ejecutivo a informar qué entidad asumirá la administración, tuición y coordinación de algunas competencias esenciales.

Oficinas de la Defensoría del Pueblo en La Paz. Foto: ABI
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|20|11|25|

La Defensoría del Pueblo expresó su profunda preocupación tras el anuncio del presidente Rodrigo Paz de eliminar el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI), una cartera que —según refiere— mantenía bajo su tuición a instituciones clave para la protección de poblaciones vulnerables y la formulación de políticas públicas en materia de derechos humanos.

En un comunicado oficial, la institución exhorta al Órgano Ejecutivo a brindar información inmediata y clara sobre qué entidad asumirá la administración, tuición y coordinación de estas competencias esenciales. Asimismo, advierte que el cierre del ministerio deja en incertidumbre el funcionamiento de servicios fundamentales como el Servicio Plurinacional de Defensa Pública (Sepded), el Servicio de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), el Servicio Integral de Justicia Plurinacional (Sijplu) y el Comité Nacional de la Persona con Discapacidad (Conaldepis), además de varios consejos sectoriales responsables de articular políticas de prevención, atención y protección de grupos vulnerables, entre ellos niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad.

“Estas instancias son pilares para el cumplimiento de los mandatos constitucionales y compromisos internacionales del Estado boliviano. Su destino debe ser esclarecido de forma urgente”, alertó la institución, señalando que varias de estas estructuras fueron creadas mediante leyes específicas y brindan atención jurídica, psicológica y social gratuita a personas de escasos recursos.

La Defensoría también manifestó inquietud por la suspensión de los mecanismos de coordinación interinstitucional que estaban a cargo del Ministerio de Justicia, como el Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas y otros espacios sectoriales vinculados con la protección de derechos y la ejecución de políticas públicas. Ante ello, instó al Ejecutivo a garantizar continuidad institucional y evitar un vacío que pueda afectar de manera directa a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Recalcó que, como Institución Nacional de Derechos Humanos con estatus “A”, mantiene independencia plena del Estado y su labor es velar por la vigencia y defensa de los derechos humanos sin injerencia política.

El pronunciamiento se difundió horas después de que el presidente Paz anunciara públicamente el cierre de la cartera de Justicia, argumentando que busca eliminar la “injerencia política” y terminar con la “persecución”. Relató que, tras retirar a Freddy Vidovic del cargo y ofrecer el ministerio a Jorge García, este le sugirió directamente cerrar la institución. La eliminación del MJTI se produce tras un convulsionado día de versiones contradictorias sobre su futuro. El miércoles se reveló que Vidovic tenía una sentencia ejecutoriada de 2015, lo que precipitó su salida. La mañana del jueves el gobierno anunció a García como sucesor e incluso convocó a periodistas para su posesión, pero horas después el acto fue cancelado antes del anuncio definitivo del cierre del ministerio.

Paz sostuvo que esta medida forma parte de los cambios institucionales que pretende impulsar y afirmó que busca desmontar estructuras “creadas con visión política y no de servicio a la población”. Reiteró que cumplía su promesa de campaña y que “se acabó el ministerio de la persecución”.

BD/LE/MZS





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300