cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 14/11/2025   18:01

Saucedo: antes el Órgano Judicial era un apéndice del Ejecutivo y el “capataz se llamaba Ministerio de Justicia”

El presidente del TSJ resaltó que el diálogo judicial permitirá “sincerarnos” y “hablar de la instrumentalización política” del Órgano Judicial.

El presidente del TSJ. Romer Saucedo. Foto: captura de pantalla AJN
Banner
Banner

Brújula Digital|14|11|25|

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que en el pasado, debido a la falta de independencia de poderes, el Órgano Judicial se convirtió en un apéndice del Ejecutivo, lo que permitió manipular la justicia y corromperla en perjuicio del pueblo.

Saucedo abordó el tema durante su discurso inaugural del Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial que se realiza en Sucre. Destacó la importancia del encuentro para avanzar hacia un cambio que, dijo, es necesario para todos los bolivianos.

“Hubo anteriores encuentros, pero hay una gran diferencia entre lo de ayer y lo de hoy. Antes había un capataz que dirigía los hilos de la justicia, ese capataz se llamaba Ministerio de Justicia y todo tenía que girar en torno a lo que era el Ministerio de Justicia”.

Afirmó que la falta de independencia de poderes no puede repetirse y pidió a los participantes trazarse metas orientadas a lograr un cambio profundo.

Subrayó que el diálogo permitirá “sincerarnos” y hablar de la corrupción y de la situación crítica de la justicia boliviana. También posibilitará referirse a la “instrumentalización política” del Órgano Judicial, que —dijo— fue un apéndice del Ejecutivo con la finalidad de dañar a las familias bolivianas, algo que “no debe repetirse nunca más en la historia de nuestra Bolivia”.

Indicó que el encuentro permitirá identificar los principales problemas de la justicia y proponer soluciones, tal como un médico que consulta al paciente dónde le duele para darle el tratamiento adecuado.

Señaló que la reforma no puede ser encarada solo por el Órgano Judicial, sino que requiere la participación de los otros tres órganos del Estado.

 “Querido presidente (dirigido a Rodrigo Paz), cuando uno hace fuerza solito le sale hernia, decimos en mi pueblo uno se vuelve patrozo y nosotros no nos queremos volver patrozos en el Órgano Judicial, por eso queremos trabajar en conjunto con los cuatro órganos del Estado”.

El encuentro se realiza en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura y cuenta con unos 500 asistentes, entre ellos representantes de los cuatro órganos del Estado, especialistas y académicos. El presidente Paz también participa.

 “Si hay algo que va a definir el destino de la patria es la justicia. Sin justicia, no tenemos destino, y eso hay que tomarlo en todas sus dimensiones para poder llevar adelante una serie de transformaciones que necesita la patria”, afirmó Paz durante la inauguración.

La cumbre busca plantear los pasos para la reforma integral de la justicia boliviana y abordará cuatro ejes temáticos: cambios normativos, presupuesto, carrera judicial y uso de tecnologías. Los asistentes trabajarán en mesas temáticas.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300