En cuanto al clima social, el informe identifica un optimismo mayoritario, aunque prudente: el 51% se declara “muy o algo optimista” respecto al futuro del país, frente a un 13% pesimista y un 36% que prefiere esperar resultados antes de definirse.
Brújula Digital|12|11|25|
La ciudadanía respalda con amplia mayoría las principales medidas anunciadas por el nuevo gobierno de Rodrigo Paz. Según la encuesta de Ipsos CIESMORI sobre las Expectativas del Nuevo Gobierno, el 80% de los bolivianos aprueba la reducción de ministerios, mientras que el 71% apoya el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
Ambas decisiones figuran entre las acciones iniciales más valoradas por la población, que prioriza la eficiencia estatal y la reinserción internacional del país (la encuesta está adjunta).
El estudio, realizado entre el 24 de octubre y el 5 de noviembre de 2025, revela también que el 63% de los encuestados exige que la reactivación económica y la generación de empleo sean las prioridades del gobierno en sus primeros tres meses de gestión.
En conjunto, los resultados muestran que el gobierno entrante inicia su gestión con un capital político significativo y un clima de esperanza, pero también con una demanda ciudadana contundente: demostrar eficacia económica y capacidad de cohesión nacional.
La expectativa de mejora personal es moderada: un 46% cree que su situación económica mejorará durante el primer año, mientras que el 26% espera que se mantenga igual y un 14% teme un deterioro.
En cuanto al clima social, el informe identifica un optimismo mayoritario, aunque prudente: el 51% se declara “muy o algo optimista” respecto al futuro del país, frente a un 13% pesimista y un 36% que prefiere esperar resultados antes de definirse.
La esperanza (39%) y la expectativa (22%) son los sentimientos más extendidos en la población, mientras que la incertidumbre alcanza al 18%.
El estudio fue elaborado por Ipsos CIESMORI mediante encuestas en línea autoadministradas a 400 personas mayores de 18 años en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. El margen de error es de ±4,9%.
Otro hallazgo relevante es el respaldo del 65% de la población a la propuesta de focalizar la subvención de combustibles en los sectores más vulnerables, aunque esta medida es la más sensible entre las planteadas.
En paralelo, el 67% de los bolivianos cree que el presidente Paz podrá unir al país, aunque la mayoría considera que esa unidad será parcial y se limitará a “algunos sectores”.
BD/RPU