cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 07/11/2025   07:06

Expertos bolivianos y chilenos se encuentran para plantear propuestas a disputadas y coincidencias entre sus países

En Santiago presentaron más de 40 ponencias sobre migración, seguridad fronteriza, corredores bioceánicos, desarrollo económico, medios de comunicación, la historia común entre sus naciones, entre otros. El siguiente encuentro será en Sucre.

Los expertos bolivianos y chilenos que participaron en XVIII Encuentro Chile-Bolivia “Construyendo un futuro común” .
Banner
Banner

Brújula Digital|07|11|25|

El XVIII Encuentro Chile-Bolivia “Construyendo un futuro común” concluyó recientemente con resultados positivos y una amplia participación académica de ambos países. El evento, que se desarrolló durante una semana en Chillán y Santiago, reunió a medio centenar de expositores chilenos, bolivianos e iberoamericanos, quienes presentaron más de 40 ponencias sobre temas como migración, seguridad fronteriza, corredores bioceánicos, descentralización, historia común, medios de comunicación, relaciones internacionales y desarrollo económico.

“El encuentro se ha consolidado como una valiosa instancia de trabajo académico binacional del más alto nivel”, dijo Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae.

El académico destacó que la iniciativa fue posible gracias al esfuerzo conjunto de las universidades Finis Terrae, del Alba, de Santiago de Chile y San Sebastián, además del comité organizador binacional encabezado por Loreto Correa Vera. 

“Este trabajo conjunto permitió consolidar al encuentro 2025 como un espacio de diálogo que fortalece la comprensión mutua entre ambos países”, agregó Rojas.

El director señaló que, tras alcanzar su mayoría de edad en esta edición, el encuentro enfrenta nuevos desafíos, como mantener su carácter anual, incorporar más apoyos públicos y privados, y continuar alternando sus sedes entre Chile y Bolivia.

“El próximo año, el encuentro se trasladará a Sucre y Santa Cruz, para luego regresar a Chile en 2027”, informó Rojas. 

Añadió que la intención es que esta actividad se transforme también en un referente útil para las cancillerías y la opinión pública de ambos países, con el objetivo de contribuir a una mejor convivencia e integración regional.

BD/RED



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300