En diversos videos que el candidato a legisladores plantea minar el área, incluso impulsó una recolección de firmas en Arica para luego enviar un documento a uno de los candidatos presidenciales de la derecha
Brújula Digital|01|12|25|
El candidato a diputado de Arica por la conservadora Unión Democrática Independiente Sebastián Huerta plantea volver a minar la zona fronteriza con Bolivia, con el argumento de frenar la migración “ilegal” hacia ese país el norte de Chile.
En diversos videos que el candidato a legisladores plantea minar el área, incluso impulsó una recolección de firmas en Arica para luego enviar un documento a uno de los candidatos presidenciales de la derecha.
“En Arica y Parinacota vivimos bajo las balas, las bandas criminales y también una migración completamente desbordada. Soy Sebastián Huerta candidato a diputado y acá necesitamos un cambio radical, volver a minar la zona fronteriza, entregarle a los militares más facultades para combatir la migración ilegal, poner tecnología de punta, pero también penalizar el ingreso ilegal a Chile”, afirma Huerta en uno de los videos.
La región de Arica y Parinacota de Chile, limita al norte con Perú, al sur con la región de Tarapacá, al este con Bolivia y al oeste con el Océano Pacífico.
Huerta afirmó que actualmente las personas que ingresan de manera ilegal a ese país no reciben ninguna sanción, por lo que sostuvo que quienes entran “por la ventana” deberían recibir un castigo “duro”.
“Actualmente no recibe ninguna pena, el que entra por la ventana a nuestro país tiene que saber que va a recibir un castigo duro y ejemplar”, agregó.
La legislación internacional prohibió el uso de minas antipersonales. En 1997, 160 países suscribieron en la Convención de Ottawa un acuerdo en este sentido y exhortó a los gobiernos a desminar sus territorios. Chile y Bolivia suscribieron este compromiso.
No es la primera vez que el candidato hace declaraciones controvertidas. Anteriormente, Huerta afirmó que, si Bolivia legaliza los autos “chutos”, Chile debería “quitarle el visado Mercosur”, porque no se pueden otorgar “beneficios a un país que busca legalizar lo robado”.
Esas declaraciones se dieron luego de que medios chilenos informaran que muchos vehículos robados en el norte de ese país ingresan de contrabando a Bolivia sin papeles.
BD/AGT/JA