cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 26/10/2025   21:22

Paz resalta que esta semana permitió “dejar mensajes claros” sobre las relaciones que entablará Bolivia

“En cinco días poco a poco le hemos abierto los ojos a los bolivianos de que estábamos secuestrados y que las opciones de Bolivia para vincularse al mundo y el mundo con Bolivia son extraordinarias”, dijo Paz.

El presidente electo, Rodrigo Paz, en la entrevista de esta noche. Foto: captura de pantalla Red Uno
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|26|10|25|

El presidente electo, Rodrigo Paz, destacó que la primera semana después del balotaje del domingo pasado fue “muy intensa” e “importante” para transmitir mensajes claros sobre los objetivos de su futuro Gobierno y el tipo de relaciones que buscará establecer, tanto dentro como fuera del país.

 “Esta semana ha sido una semana importante para dejar mensajes claros y sin ser gobierno, solo electos hemos ido estableciendo ya una nueva relación, no solo hacia el interior de la patria, sino aquello que estamos desarrollando hacia el exterior”, afirmó esta noche en una entrevista con Red Uno.

Paz explicó que en los últimos cinco días se pudieron mostrar lineamientos concretos de política exterior, alejados de posiciones ideológicas. A su criterio, los bolivianos comprendieron que el país vivió 20 años de aislamiento debido a la política internacional impulsada por los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).

 “En cinco días poco a poco le hemos abierto los ojos a los bolivianos de que estábamos secuestrados y que las opciones de Bolivia para vincularse al mundo y el mundo con Bolivia son extraordinarias”, dijo Paz.

Añadió que, tras conocerse los resultados preliminares que le dieron la victoria, más de 30 presidentes y autoridades internacionales se comunicaron con él para felicitarlo y ofrecer su apoyo.

Crítica al aislamiento y a la política económica del MAS

Paz cuestionó que la ideologización de la economía y de las relaciones internacionales durante los gobiernos del MAS afectara gravemente al país. Recordó que la ruptura con Estados Unidos, dispuesta por el expresidente Evo Morales en 2008, tuvo un impacto severo.

“Bolivia exportaba a los Estados Unidos 500 millones de dólares, generaba 40 mil empleos en la ciudad del Alto. Una decisión política del expresidente Evo Morales significó que de 500 millones de dólares pasemos a 23 millones de dólares y de 40 mil empleos a mil empleos. Eso para mí es traición a la patria”.

El presidente electo agregó que los gobiernos del MAS dejan una economía en crisis, sin reservas de gas ni exploraciones, y que se perdieron mercados importantes como el de Argentina, mientras Brasil busca reducir los precios de compra. “Ahora los gasoductos están vacíos”, advirtió.

Paz también criticó el manejo de los ingresos por exportación de gas y señaló que el MAS actuó como si esos recursos fueran propios.

 “Bolivia te dio tanto, lo despilfarraste durante 20 años (…) Era una gallina de oro que no era de Evo ni del MAS. Era del pueblo de Bolivia y secuestraron a la gallina, ponían los huevos de oro y usaban donde más le daban la gana. Oiga, eso, la gallinita es del pueblo, no es del Estado ni de un solo partido”.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300