“Venga todo el mundo, venga China, venga Estados Unidos, venga Europa, venga el que quiera venir. Pero vamos a hacer contratos transparentes”, dice el presidente electo
Brújula Digital|26|10|25|
El presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, destacó que impulsará relaciones con los países al margen de la ideología, con el objetivo de que Bolivia supere la crisis en la que se encuentra.
“La ideología no da de comer, lo que da de comer es empleo real con inversión en el país y eso no significa traicionar nuestros valores”, afirmó Paz la noche de este domingo en una entrevista con Red Uno.
Señaló que es momento de retomar buenas relaciones con otros países, sin condicionamientos ideológicos. “Venga todo el mundo, venga China, venga Estados Unidos, venga Europa, venga el que quiera venir. Pero vamos a hacer contratos transparentes”
Paz mencionó las relaciones con Perú como ejemplo de un mercado con múltiples oportunidades que ha sido aprovechado por el sector privado.
“Tú sabías (….) que el 70%, escuchen esto, y lo han hecho los privados, imagínate si le diéramos potencialidad, el 70% de los alimentos que consumen las gallinitas, hablando de gallinitas, en el Perú es soya que viene de Bolivia, o sea, es materia de alimentos que viene de Bolivia, el 70%”, le dijo al periodista.
Aseguró que durante los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) la ideología determinó las relaciones internacionales y comerciales, lo que derivó en un aislamiento del país. En ese contexto, se refirió a la decisión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de suspender a Bolivia una vez que asuma la presidencia.
“Yo le pregunto a los bolivianos y bolivianas que me están viendo este domingo en la noche, ¿le afecta en algo a usted que el ALBA nos haya suspendido cuando durante los últimos años no hemos hecho más que comercio y no ha pasado de más de 10 millones de dólares?”, cuestionó.
Dijo que es momento de vincular a Bolivia con el mundo, no solo con "con cuatro amigos o tres amigos como puede ser Venezuela, Nicaragua, qué ganamos con Nicaragua, si generáramos empleo, si generáramos comercio, que ganamos, (con) la ideología de hablar con el señor (Daniel) Ortega (presidente nicaragüense) (…), no come ni un solo boliviano”
Líneas de acción
Paz explicó que su plan de Gobierno tiene tres líneas de acción: “Capitalismo para todos”, acabar con el Estado tranca y el 50-50.
El “Capitalismo para todos” busca que los bolivianos puedan invertir con menos burocracia, con seguridad jurídica y con incentivos que les permitan generar capital.
“Yo voy a ayudarte a tus potencialidades (…) Debajo de un poncho rojo hay un campesino, hay un agricultor, también hay un comerciante, hay un gremial, un cuentapropista, entonces, por eso, en lo transversal el capitalismo para todos, él también necesita un crédito barato, él necesita que los impuestos sean bajos”.
Sobre el Estado tranca, dijo que este “ahoga” a los bolivianos con trámites y obstaculiza las iniciativas. Aseguró que debe dejar de ser un freno y convertirse en socio del desarrollo.
El concepto 50-50 plantea que lo que recaude el Estado se distribuya a partes iguales con las regiones.
“No me lo voy a quedar yo, lo voy a mandar a Tarija, lo voy a mandar a La Paz, a Santa Cruz y además tú vas a desarrollar con ese 50 tus capacidades en salud, educación, seguridad ciudadana”.
Aclaró que los mayores recursos que se otorguen a los gobiernos subnacionales no serán para aumentar el déficit fiscal, sino para invertir en salud, educación y otros rubros en beneficio de la población.
“No es cuestión (de) cheque en blanco, no, lo poquito que tenemos vamos a usarlo de buena manera, pero tiene que ser con esta triangulación, lo institucional local, lo institucional nacional, pero siempre atendiendo las demandas”.
Nuevo sentido de democracia
El presidente electo adelantó que en su gestión se impulsará un nuevo sentido de democracia. Cuestionó que durante los gobiernos de Evo Morales y Álvaro García Linera se haya promovido un Estado centralista que “contenía” y “controlaba” al sector productivo, pero con fines políticos.
“Les decían, acuérdense (de) García Linera, acuérdense (de) Evo Morales, decían, ‘ustedes producen, nosotros controlamos la política’. Esa era la filosofía. Porque le tenía miedo aquel que podría producir, el día de mañana se metiera en política, porque la política era del partido, y el partido era dueño del Estado”, recordó.
Aseguró que su gobierno promoverá un nuevo concepto de democracia en el que todas las organizaciones políticas puedan participar. “Y si un empresario quiere ser candidato, es su derecho”, señaló.
Otros detalles
Aduana. Dijo que la institución “se va a transformar”, ya que se plantea que sea “público-privada y que existan varias aduanas que compitan entre sí para brindar un mejor servicio”.
Capacidades. “Queremos potenciar las capacidades productivas de los bolivianos, las capacidades democráticas, las capacidades institucionales, las capacidades de que en Bolivia la propiedad privada se respeta”.
Seguridad jurídica. Aseguró que se garantizará la seguridad jurídica para que los capitales extranjeros inviertan con confianza.
Turismo. Resaltó la cultura “es muy poderosa en este país” y permite impulsar el turismo. “La gastronomía va a generar ese efecto sobre el turismo, cuando el turista vuelva a Bolivia y vamos a tomar determinaciones y que las vamos a anunciar muy puntuales, van a volver muchos dólares a Bolivia”
Gas. “Nuestro gas hay que venderlo al mundo. Si no lo vendemos, no generamos capital. Si no generamos capital, no tenemos salud, educación, techito, el autito”. “Vamos a generar capital, vamos a guardar ese capital para reinvertir y otra platita que sea de beneficio para la gente, no para el Estado”.
BD/JA