cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 19/10/2025   19:30

Según el TSE, Rodrigo Paz ganó la presidencia con amplio respaldo popular y regional

Paz se adjudicó la victoria en seis departamentos del país, consolidando su liderazgo a nivel nacional. Por su parte, Tuto logró imponerse en dos departamentos (Beni y Santa Cruz) con uno que muestra un empate, Tarija, que tiene 51% para Tuto y 49% para Rodrigo.

APG
Banner
Banner

Brújula Digital|19|10|25|

Raúl Peñaranda U.

Rodrigo Paz logró una resonante victoria electoral en el histórico balotaje de este domingo, con el 54,53% de los votos, contra 45,5% que obtuvo el expresidente Jorge Quiroga, según el reporte del Sirepre al 98,2% computado. 

El voto indica que el país se inclinó por una alternativa que incluyó a la base social que antes votó por el MAS, en lugar de una que la excluya, como esperaba Quiroga. Paz ganó por nueve puntos, una diferencia mayor a la esperada en las semanas previas a la votación.

Paz se adjudicó la victoria en seis departamentos del país, consolidando su liderazgo a nivel nacional. Por su parte, Tuto logró imponerse en dos departamentos (Beni y Santa Cruz) con uno que muestra un empate, Tarija, que tiene 51% para Tuto y 49% para Rodrigo.

Los datos obtenidos por Brújula Digital de parte del TSE reflejan un apoyo mayoritario a Paz en el occidente del país, con victorias especialmente contundentes en La Paz, Potosí y Oruro. También ganó en Chuquisaca, además de Pando. Mientras tanto, Tuto mostró su fortaleza en el oriente boliviano, destacándose su amplio triunfo en Santa Cruz, el departamento más poblado de Bolivia. La contienda más reñida se registró en Tarija, departamento del cual es oriundo Paz.

Contundente victoria de Paz 

Rodrigo Paz llega a la presidencia con el respaldo mayoritario de los sectores del occidente del país, así como de grupos populares y de comerciantes. Su alianza con Edmand Lara resultó finalmente efectiva, al permitirle penetrar en esos segmentos, aunque el propio Paz recorrió durante años el país y mantuvo contacto directo con dirigencias periurbanas y rurales.

Tuto Quiroga, su principal contendor, basó su campaña en una "campaña del miedo" y señaló que "votar por Rodrigo Paz equivalía a votar por el MAS". Sostuvo ese discurso bajo la premisa de que muchos de los votantes que en el pasado apoyaron a Evo Morales y Luis Arce se inclinaron en la primera vuelta por la dupla Paz–Lara. Los excesos y declaraciones desaprensivas de Lara reforzaron, en parte, esa estrategia, que finalmente no tuvo el efecto esperado.

Quiroga tuvo dificultades para penetrar en la región andina, debido a que concentró su estrategia electoral en consolidar su respaldo en Santa Cruz, Beni y Pando. Las encuestas, que daban por ganador a Tuto, detectaban un alto porcentaje de indecisos –algunos estudios hablaban de hasta un 15%– que en realidad era un voto oculto a favor de Paz.

Ahora, el presidente electo enfrenta enormes desafíos. El primero es consolidar una alianza parlamentaria, tarea que ya inició mediante contactos con la alianza Unidad, dirigida por Samuel Doria Medina, quien le ofreció su apoyo. El segundo es conformar un gobierno coherente que logre establecer condiciones de gobernabilidad también en las calles, un reto considerable si se toma en cuenta que deberá aplicar medidas impopulares, como el aumento del precio de los combustibles y una devaluación oficial del dólar.

Otro de los desafíos será la convivencia con el vicepresidente Edmand Lara, quien durante la campaña dio señales de ser una figura de difícil trato político. Lara llegó a declarar que no dudaría en ordenar la detención del propio presidente si este cometiera un acto de corrupción, y sostuvo además que tendría más poder en el Legislativo que el propio mandatario en el Ejecutivo.

Sin embargo, en los últimos 20 días previos a la segunda vuelta, Lara mantuvo silencio, lo que contribuyó a mejorar el desempeño de la candidatura de Paz.

Aún no se sabe si el nuevo presidente intentará incorporar a la bancada de Tuto Quiroga a su alianza parlamentaria o de gobierno. La coalición entre Rodrigo Paz y Samuel Doria Medina logra la mayoría absoluta en el Senado, aunque en la Cámara de Diputados le falta un escaño para alcanzar ese objetivo. Con todo, el nuevo gobierno tiene margen para ampliar su presencia y consolidar su base legislativa.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300