Representantes de seis instituciones que conforman la Mesa de Análisis de la Conflictividad Electoral presentaron un pronunciamiento en el que llaman a la ciudadanía y actores políticos a evitar la violencia, la desinformación y la intolerancia durante la segunda vuelta electoral.
Brújula Digitall18l10l25l
Sumando Voces
La mesa de análisis de la conflictividad electoral, integrada por seis instituciones, exhorta a las autoridades, organizaciones políticas, medios de comunicación y ciudadanía en general, a evitar la violencia, la desinformación y la intolerancia durante la segunda vuelta electoral, que se celebrará este domingo 19 de octubre.
“Exhortamos a las autoridades, organizaciones políticas, medios de comunicación y ciudadanía en general a actuar con responsabilidad, respeto y compromiso democrático, evitando toda forma de violencia, desinformación o intolerancia, y promoviendo la paz, la pluralidad y la participación inclusiva”, señala un pronunciamiento de la Mesa.
Integran esta instancia la Defensoría del Pueblo, la Misión de Observación Electoral (MOE Jubieo), la Misión de Observación Ciudadana Observa Bolivia, la Fundación UNIR, el CIPCA y el Centro Europeo de Asistencia Electoral (CEAE).
Por otro lado, la Mesa rechaza cualquier declaración orientada a poner en vilo la segunda vuelta electoral. “Proscribimos toda acción, declaración o discurso que pretenda poner en duda o en vilo la realización de la segunda vuelta electoral, por cuanto tales manifestaciones representan una amenaza directa al ejercicio de los derechos políticos, a la estabilidad democrática y la convivencia pacífica del país”, señalan los integrantes.
Las instituciones suscribientes se comprometen a hacer un seguimiento del proceso con enfoque de derechos humanos.
El acto de presentación del pronunciamiento contó con la presencia de representantes de las Misiones de Observación Electoral Internacional, entre ellas la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, el Centro Carter, así como la participación virtual de la MOE del Parlamento Andino y de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL).