Fuentes de Bolivisión dijeron a Brújula Digital que propusieron que los periodistas pudieran hacer preguntas y repreguntas, pero que ello fue negado por los comunicadores de TSE. Por ello, la red televisiva decidió retirarse. Una de las críticas más frecuentes al TSE ha sido el formato utilizado para los debates, en el que no se permite que los periodistas puedan hacer consultas.
Brújula Digital|12|10|25|
La Red Bolivisión se retiró de la organización del debate presidencial previsto para este domingo, tras no haberse cumplido las condiciones que presentó ante el TSE para ajustar el formato del evento y permitir que hayan preguntas de los periodistas. Por lo tanto, su periodista Luciana Acosta no participará como moderadora.
Acosta debía participar junto a Maywa Jáuregui (Unitel), Jorge Tejerina (Cadena A) y Juan Carlos Monroy (Red Uno); los tres últimos serán los moderadores.
Fuentes de Bolivisión dijeron a Brújula Digital que propusieron que los periodistas pudieran hacer preguntas y repreguntas, pero que ello fue negado por los comunicadores de TSE. Por ello, la red televisiva decidió retirarse. Una de las críticas más frecuentes al TSE ha sido el formato utilizado para los debates, en el que no se permite que los periodistas puedan hacer consultas; se limitan a recordar los temas y a dar la palabra.
La decisión fue adoptada –según el canal– con el objetivo de no obstaculizar la realización de “tan importante acontecimiento”.
En un comunicado difundido este sábado, la red televisiva explicó que sostuvo reuniones de coordinación con el TSE y planteó diversas sugerencias para el desarrollo del debate presidencial del 12 de octubre, tomando en cuenta “el sentir de la población respecto al primer debate vicepresidencial”.
Bolivisión señaló que su participación estaba guiada por el compromiso con la democracia y la transparencia, y por la necesidad de garantizar un espacio equilibrado y representativo de los distintos actores políticos. También subrayó la importancia de una intervención activa de los periodistas, a quienes consideró “la voz del pueblo”.
El medio destacó además que es fundamental respetar la independencia de cada medio de comunicación en la elección de sus representantes para estos espacios, reafirmando que esa autonomía contribuye a un ejercicio periodístico plural e imparcial.
“Con el propósito de no obstaculizar la realización de tan importante evento, hemos decidido aceptar la invitación del Tribunal a retirarnos de la organización, en caso de no cumplirse las condiciones planteadas”, indica el documento.
En el cierre de su comunicado, Bolivisión expresó sus mejores deseos al Tribunal Supremo Electoral “en el desarrollo del debate, en beneficio de la información y del derecho a una opinión pública plural y bien informada”.
Asimismo, ratificó su compromiso permanente con una comunicación transparente, inclusiva y orientada al servicio público, reafirmando su intención de continuar aportando al fortalecimiento del debate democrático en el país.
BD/RPU