cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 04/10/2025   20:25

Evistas amenazan con “sacar” al nuevo Gobierno si “tocan” la Constitución o recursos naturales

“Tocan la Constitución Política del Estado, tocan nuestros recursos naturales, tocan las 36 nacionalidades, tocan nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, vamos a salir con marchas y bloqueos a las calles a sacar al Gobierno que venga sea Jorge Tuto (Quiroga) o sea (Rodrigo) Paz”, afirmó la dirigente evista Wilma Colque

La dirigente evista de la Federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba, Wilma Colque. Foto: Captura de pantalla RKC
Banner
Banner

Brújula Digital|04|10|25|

La dirigente evista de la Federación de Mujeres Campesinas del Trópico de Cochabamba, Wilma Colque, amenazó con “sacar” al próximo gobierno si intenta modificar la Constitución o negociar los recursos naturales.

“Tocan la Constitución Política del Estado, tocan nuestros recursos naturales, tocan las 36 nacionalidades, tocan nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, vamos a salir con marchas y bloqueos a las calles a sacar al Gobierno que venga sea Jorge Tuto (Quiroga) o sea (Rodrigo) Paz”, afirmó. 

Estas declaraciones se producen a dos semanas de la segunda vuelta electoral, en la que se definirá al nuevo gobernante entre el binomio del Partido Demócrata Cristiano, conformado por Rodrigo Paz y Edmand Lara, y el de la alianza Libre, integrado por Jorge “Tuto” Quiroga y Juan Pablo Velasco.

“Que no se metan al pueblo boliviano, ha sido la lucha de nuestros padres y esta lucha, nuestra forma de lucha va a continuar de aquí a 20 a 30 o 50 años, va a seguir esta lucha porque el imperio americano los transnacionales nunca se van a cansar”, afirmó Colque. 

Mientras que el dirigente evista David Veizaga indicó que el pueblo “puede volver al poder” si el siguiente Gobierno atenta contra sus derechos. 

"Ahora nos toca resistir, el pueblo puede volver al poder si atentan nuestros derechos después de las elecciones, podemos volver en semanas, en meses, puede tardar medio año, dos años y medio, pero mientras nos mantengamos unidos vamos a volver al poder. Para ese momento hay que estar preparados", indicó, según informó ANF. 

Por otro lado, el pasado 30 de septiembre el presidente, Luis Arce, convocó a “salir a las calles” y “empezar la lucha”, durante la inauguración del XIX Congreso Ordinario de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”.

 “Nuestras Bartolinas, de este congreso, tienen que salir más unidas que antes, hermanas, es lo que necesitamos para enfrentar los tiempos que se vienen, que van a ser tiempos difíciles, pero en unidad con las organizaciones sociales, como lo ha sido siempre, salir a las calles, empezar la lucha”, indicó Arce durante su intervención en el congreso, este lunes, en El Alto.

El mandatario advirtió que, tras la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, quien resulte vencedor aplicará una política “muy diferente” a la del Movimiento Al Socialismo en su relación con las organizaciones sociales e indígenas.

BD/AGT



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300