cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 03/10/2025   19:13

TSE acepta demanda del PDC y aumenta número de periodistas del debate de este domingo

A las dos periodistas previamente designadas por Red UNO y Unitel, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo, se añadió a los prestigiosos profesionales Tuffí Aré y Maggy Talavera, informó el Tribunal Supremo Electoral. Los cuatro son cruceños.

JP Velasco (izq) y Edmad Lara
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|03|10|25|

Mediante una carta, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aceptó este viernes la demanda del PDC en sentido de que debía ampliarse la cantidad de periodistas elegidos para dirigir el debate vicepresidencial a realizarse este domingo en Santa Cruz.

El debate será producido, con señal limpia, por Red UNO y Unitel, como ocurrió en agosto pasado, con presencia de los ocho candidatos a la primera vuelta.

A las dos periodistas previamente designadas por Red UNO y Unitel, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo, se añadió a los prestigiosos profesionales Tuffí Aré y Maggy Talavera, informó el Tribunal Supremo Electoral. Los cuatro son cruceños.

Con esta decisión, se espera que Edmand Lara, el candidato a la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz, del PDC, confirme su asistencia al debate. Lara había señalado que creía que la presencia solo de comunicadores de Red UNO y Unitel no le ofrecía igualdad de condiciones.

Por eso planteó que se ampliara el número, cosa que finalmente ocurrió este viernes. Juan Pablo Velasco, que es candidato a la vicepresidencia de Tuto Quiroga por la alianza Libre, sí aseguró su participación. En redes sociales se produjo un intenso debate sobre el hecho de que solo dos redes de televisión fueran las encargadas de la producción del encuentro.

Ante la demanda de Lara, la red RTP anunció que hará otro debate, el martes o miércoles de la próxima semana, que tendrá como moderadoras a la periodista Jimena Antelo y a la activista María Galindo.   

El debate, considerado histórico por tratarse del primero de este tipo en segunda vuelta, se llevará a cabo incluso si uno de los candidatos no se presenta, dijo el TSE. 

“Los debates son espacios democráticos que permiten a la ciudadanía conocer los planes de los candidatos”, señaló el vocal Gustavo Ávila al anunciar los nombres de los moderadores.

El vocal recordó que el 30 de septiembre los delegados del PDC y de la Alianza Libre suscribieron las cláusulas para la realización del encuentro y confirmaron la participación de sus aspirantes a la Vicepresidencia.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300