En el evento, representantes del PDC y de la alianza Libre debatieron sobre cinco ejes referidos a los retos y oportunidades del mercado de valores en el actual contexto
Brújula Digital|01|10|25|
La Bolsa Boliviana de Valores (BBV), la Entidad de Depósito de Valores (EDV) y la Asociación Boliviana de Agentes en Valores (ABAV) realizaron el Foro del Mercado de Valores de Bolivia: Diálogo económico rumbo al balotaje, en el que representantes del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Libre analizaron propuestas económicas y cómo potenciar el rol estratégico del mercado bursátil.
El encuentro, desarrollado en La Paz, se consolidó como un espacio neutral en el que participaron Ramiro Cavero, coordinador del plan de gobierno de la Alianza Libre, y José Gabriel Espinoza, encargado del equipo económico del PDC, quienes expusieron sus diagnósticos y propuestas en un marco de equidad, transparencia y respeto, señala un reporte de la BBV.
En este encuentro se debatieron cinco ejes temáticos que reflejan los retos y oportunidades del mercado de valores en el actual contexto.
El primer eje temático es el de la estabilidad macroeconómica. Las medidas de política monetaria, fiscal y cambiaria para enfrentar un escenario de ajuste y consolidar un entorno previsible para la inversión.
También se debatió el financiamiento y nuevos emisores. Ampliación de la base de empresas emisoras, tanto grandes como medianas y pequeñas empresas, startups y proyectos con impacto social y ambiental.
El tercer eje temático fue el relacionado con más inversionistas en el mercado. Políticas para diversificar el universo de inversionistas, superar las brechas de educación financiera y atraer capital institucional y extranjero.
Los dos frentes políticos también debatieron sobre los nuevos instrumentos financieros. Diversificación de instrumentos como bonos verdes, sociales y sostenibles, facturas negociables, créditos de carbono, entre otros, todos alineados a tendencias internacionales.
El quinto eje temático analizado fue el de la eficiencia regulatoria, roles claros y procesos ágiles. Importancia de un regulador especializado y autónomo, que promueva procesos ágiles para impulsar la competitividad y la modernización del mercado.
Se reportó que el foro permitió que los equipos económicos respondieran preguntas técnicas de un panel compuesto por los gerentes generales de la BBV, EDV y ABAV, en un espacio que representó el punto de encuentro entre el sector financiero y los equipos económicos de los partidos en contienda, para dialogar con transparencia y responsabilidad sobre el futuro del país.
BD/RED