“Exigimos que este caso como cualquier otro hecho de violencia sea investigado, procesado y sancionado, según corresponda, de manera imparcial y diligente”, se lee en un pronunciamiento.
Brújula Digital|26|09|25|
Diversas organizaciones contra la violencia hacia las mujeres exigieron que el caso contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente, Luis Arce, denunciado por agredir a su pareja, sea investigado y sancionado “como cualquier otro”. Demandaron además que se cumpla la orden de aprehensión en su contra.
“Ante la información difundida en medios de comunicación sobre la demora en las diligencias dispuestas por la fiscal asignada al caso, exigimos que este caso como cualquier otro hecho de violencia sea investigado, procesado y sancionado, según corresponda, de manera imparcial y diligente”, se lee en un pronunciamiento.
La pareja de Arce Mosqueira lo denunció por agresión intrafamiliar. El sábado, la Fiscalía de Santa Cruz emitió una orden de aprehensión contra él.
Las organizaciones reclamaron al Ministerio Público y a la Policía Boliviana que “ejecuten de manera inmediata” la orden.
La fiscal asignada al caso, Jessica Echeverría, informó que la mujer quedó con 12 días de impedimento y que no era la primera vez que había sido agredida.
En su pronunciamiento, las organizaciones recuerdan que la víctima fue golpeada “con cinturón, patadas y huellas visibles de violencia (lo que), constituye un delito de violencia familiar o doméstica tipificado en el artículo 272 bis del Código Penal, que conforme la Ley N.º 348 corresponde ser investigado y sancionado de forma efectiva. El examen forense otorgó 12 días de impedimento, prueba de la gravedad del hecho”, se lee en el pronunciamiento de las organizaciones.
Exigencias
El documento emitido por las organizaciones detalla cinco puntos:
1. Que el Ministerio Público y la Policía Boliviana ejecuten de manera inmediata la orden de aprehensión emitida contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, sin privilegios ni demoras.
2. Que el Órgano Judicial actúe con independencia e imparcialidad, evitando cualquier interferencia política o presión desde el poder Ejecutivo.
3. Que se garantice la protección integral de la víctima, evitando la revictimización y asegurando acceso pleno a medidas de resguardo, en cumplimiento de los artículos 35 y 72 de la Ley 348.
4. Que el Ministerio de Justicia se pronuncie y acompañe este caso con el mismo rigor que cuando el agresor no pertenece a círculos de poder.
5. Que se respete el principio de igualdad ante la ley (artículo 14 de la CPE), recordando que ningún cargo, apellido o relación de parentesco puede blindar a un agresor de su responsabilidad penal”.
Caso en reserva
Este viernes, la fiscal Echeverría informó que la jueza a cargo declaró “en reserva absoluta” el caso debido a filtraciones de información.
“Informar también que a raíz de todas las filtraciones que están ocurriendo (…) se ha declarado la reserva absoluta del caso a través de lo que viene a ser el juzgado que lleva a esto (…) Hemos sido notificado con esta decisión de la juzgadora”, dijo a Fem Media.
Organizaciones firmantes
Acción por los Derechos Humanos
ADESPROC Libertad
Alianza Libre Sin Violencia Bolivia
Alianza Libre Sin Violencia Pando
Alianza Libres Sin Violencia Oruro
Alianza Por la Solidaridad
Angiru Bolivia
Asociación Coordinadora de la Mujer Beni COOMUJER
Asociación de Mujeres Constructoras ASOMUC
Asociación de Mujeres Jefas de Hogar
Asociación de Mujeres Modesta Sanjinés
Asociación PSINERGIA
Católicas Por el Derecho a Decidir Bolivia
Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina Tarija CCIMCAT
Centro de Desarrollo Integral de la Mujer
Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza CPMGA
Centro de Promoción y Salud Integral CEPROSI
Centro Educativo Socio Cultural por los DDHH Wiñay Wara
Centro Juana Azurduy CJA
Centro YACHAY WASI
Centro Yanapasiñani Bolivia
CIBERWARMIS
CIES Salud Sexual y Salud Reproductiva Bolivia
Ciudadanía Comunidad de Estudios Sociales y Sección Pública
Colectiva Mujer de Plata Potosí
Colectiva Yuyay Ninamanta Sucre
Colectivo Mochas Copleras Tarija
Colectivo Mujeres de Fuego Cochabamba
Colectivo Rebeldía Santa Cruz
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres - CLADEM Bolivia
Comunidad de Derechos Humanos CDH
Consorcio Boliviano de Juventudes CONBOJUV
Coordinadora de la Mujer
Correa y abogadas La Paz y Cochabamba
Equality Now
Equipo de Comunicación Alternativa con mujeres ECAM
Estudio jurídico feminista OLYMPIA Sucre
Fundación Construir
Fundación Esperanza, Desarrollo y Dignidad
Fundación IVI MARAEI
Fundación KALLPA
Fundación una Brisa de Esperanza FUBE
Fundación Voces Libres
Grupo de Trabajo en Masculinidades GTM Cochabamba
Instituto de Formación Femenina Integral
IPTK
Libertades laicas Bolivia
Nada Humano me es Ajeno
Observatorio de Derechos
ODEMLIVE Mujeres Líderes más que Vencedoras
Oficina Jurídica para la Mujer
ONG Realidades Bolivia
OXFAM
Plataforma ciudadana por el acceso a la justicia y los derechos humanos
Plataforma de lucha contra la violencia hacia las mujeres Santa Cruz
Plataforma de Mujeres por la Ciudadanía y la Equidad - PMCE
Red contra la violencia hacia las mujeres Tarija
Red de difusoras de Leyes y Derechos
Red de lucha contra la violencia Sacaba
Red de mujeres que apoyan a mujeres Sucre
Red HABITAT
Red Nacional de Promotoras Comunitarias de Prevención de la Violencia en Razón de Género
Red TREBOL
Yachay Chhalaku
Adhesiones personales
Ingrid Davezies
Ingrid Loreto Zabala
Maria Esther Nacho
Marynés Salazar Gutiérrez
Jimena Freitas
Grethel G. Ruiz Casso
BD/JA