El mandatario señaló que la comunidad internacional debe brindar apoyo concreto y sostenible a los países sin litoral, y aclaró que lo que se solicita no es caridad ni un trato especial, sino “igualdad de oportunidades”
Brújula Digital|24|09|25|
Durante su exposición en el Foro del Consejo Económico y Social de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente del Estado, Luis Arce, afirmó que el desarrollo de los países sin litoral es una “responsabilidad compartida con la comunidad internacional”.
Anunció que impulsará una resolución de la ONU para que los corredores de tránsito se consoliden como “dinamizadores de desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo”.
“El desarrollo sostenible de los países sin litoral es una responsabilidad compartida de la comunidad internacional. Los corredores de tránsito son un importante instrumento de integración, no solamente física, sino también económica y social, por lo que se tiene que dar preferencia en su planificación y en su inclusión a los países en desarrollo civil rural es la evolución”, dijo Arce, esta mañana.
El mandatario señaló que la comunidad internacional debe brindar apoyo “específico y sostenible” a los países sin litoral, y aclaró que lo que se solicita no es caridad ni un trato especial, sino “igualdad de oportunidades”.
“Cuando un país no tiene acceso directo al mar, cuando debe depender de países de tránsito para su comercio internacional, cuando enfrenta costos adicionales significativos para participar en la economía global, la comunidad internacional debe responder con apoyo específico y sostenible”, agregó.
Programa de Acción Awaza
Arce destacó el Programa de Acción Awaza (PAA), que respalda a 32 países en desarrollo sin litoral de África, Asia, Europa y América del Sur. El plan busca acelerar el progreso en comercio, transformación estructural, transporte, tecnología, resiliencia climática y movilización de apoyo internacional, según la ONU.
“El Programa de Acción de Awaza representa mucho más que un conjunto de compromisos internacionales, es una hoja de ruta integral de los Países en Desarrollo Sin Litoral hacia el fortalecimiento del desarrollo sostenible”, afirmó.
También resaltó algunos logros de este grupo de países, entre ellos el lanzamiento de la red global de negocios, que conecta al sector privado con oportunidades de desarrollo; la aprobación por consenso del Día Internacional de Concienciación sobre sus necesidades y desafíos; y la creación de un grupo propio de negociación en el marco de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático. “Juntos podemos lograr que estar sin litoral no significa quedarse atrás en un futuro más próspero, sostenible, inclusive y recibimos”, agregó.
BD/AGT/JA