cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 19/09/2025   16:40

Rodrigo Paz: “No soy de los que solo aparecen para elecciones”

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, marcó una diferencia con su adversario en la segunda vuelta, el expresidente Jorge Quiroga, al subrayar que viene de una “cuna democrática” y que se quedó en el país para organizar un proyecto político.

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, en un evento.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|10|09|25|

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, marcó una diferencia con su adversario en la segunda vuelta, el expresidente Jorge Quiroga, al subrayar que viene de una “cuna democrática” y que se quedó en el país para organizar un proyecto político.

“No soy de los que se van y vuelven solo para elecciones”, afirmó Paz en un evento realizado en la Universidad John Hopkins de Washington, ante un grupo de académicos, residentes bolivianos y representantes institucionales.

“Nosotros vivimos la patria, con sus virtudes y sus problemas, pero sobre todo con un ciclo de 20 años que ha destrozado la institucionalidad, los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos”, agregó, según una nota de prensa del PDC.

El candidato del PDC reveló que en los últimos 20 años fue objeto de una persecución judicial impulsada por Evo Morales y Luis Arce, con un total de 21 procesos en su contra.

Recordó que proviene de una cuna democrática y que, durante su niñez y adolescencia, el exilio de sus padres lo llevó a vivir en distintos países de América Latina.

“Hasta mis 18 años viví en 10 países diferentes y en un solo año me tocó residir en tres países y asistir a clases en tres colegios distintos. Era un niño, pero mi crecimiento se dio en un ambiente vinculado a la defensa de los valores democráticos”, afirmó.

Paz destacó que, fruto de su formación y de esas experiencias, luego de concluir sus estudios profesionales ingresó a la actividad política y, en 2002, llegó al Congreso Nacional como diputado uninominal por Tarija.

Hizo también un repaso de los hitos de la democracia boliviana en las últimas dos décadas, refiriéndose al ciclo iniciado con Evo Morales y el MAS en 2005 y a su conclusión veinte años después.

“En la última elección de 130 diputados, solo 8 son del MAS, que además no tiene un solo senador. Los bloques que conforman la mayoría son de la oposición al régimen, lo que muestra claramente que estamos ante la transición a un nuevo ciclo económico y también político”, explicó.

El ganador de la primera vuelta, que disputará la presidencia con Jorge Quiroga –quien encabeza una alianza de organizaciones de la derecha boliviana–, presentó además a asambleístas electos de otras tiendas políticas, como Súmate y Alianza Unidad, que lo acompañaron en su gira por Estados Unidos, pese a que no existe un acuerdo futuro.

“Los hemos invitado para que sean partícipes de las reuniones que hemos venido sosteniendo con organismos multilaterales, para que vean la realidad y las decisiones que hay que tomar en Bolivia. Ese es el espíritu democrático que tenemos”, añadió.

Paz comentó que uno de los objetivos de su gira es reponer a Bolivia en el radar de la geopolítica y la geoeconomía regional.

“Imagínense: este es el año del Bicentenario y a las celebraciones de una conmemoración tan importante no llegó ni un solo mandatario de las cinco fronteras que compartimos con Brasil, Chile, Paraguay, Argentina y Perú, lo que confirma el fracaso de la estrategia de posicionamiento internacional adoptada por los gobiernos del MAS”, concluyó.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300