cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 14/09/2025   12:46

Lupo: No compartimos con Tuto la forma que tuvo de hacer política en la primera vuelta

José Luis Lupo ratificó la decisión de Samuel Doria Medina de apoyar al candidato más votado, en este caso Rodrigo Paz, y destacó como “oportunidad de oro” que las tres principales fuerzas democráticas tengan más de dos tercios en el Legislativo para encarar reformas profundas.

BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|14|09|25|

El excandidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo, sostuvo que mantiene un respeto personal hacia Jorge Tuto Quiroga, pero cuestionó la manera en que el exmandatario llevó adelante la campaña de la primera vuelta electoral. 

“Ciertamente hay un elemento que no es posible compartir, lo que fue la forma de hacer política en la campaña de la primera vuelta”, afirmó.

Entrevistado por Eddy Luis Franco, en el espacio Directo y Franco de Brújula Digital, Lupo dijo que la campaña que realizó junto a Samuel Doria Medina “gozó del respaldo y el apoyo de mucha gente”, y que se basó “en hacer una campaña limpia, con propuestas, sin caer en la guerra sucia”.

Lupo agregó que “nosotros desde un comienzo nos negamos a participar de una guerra sucia que pueda destruir los cimientos mismos de nuestra democracia. Realmente hubo un proceso electoral por el que hay que felicitar y aplaudir de pie al Tribunal Supremo Electoral y a Don Oscar Hassenteufel porque tuvimos un proceso transparente. Lo que no significa que compartamos la forma de hacer política (de sus rivales)”.

Doria Medina logró finalmente el tercer lugar, frente a Rodrigo Paz, que ganó las elecciones, y Tuto Quiroga, que llegó segundo. Estos últimos pasan a segunda vuelta, a realizarse el 19 de octubre próximo.

Sobre la segunda vuelta, Lupo ratificó la línea marcada por Doria Medina desde el inicio del proceso electoral. “Ese fue el compromiso que la Alianza Unidad y particularmente el líder de la Alianza, Samuel, estableció claramente desde el comienzo: voy a apoyar a quien salga primero en las elecciones, que ha sido Rodrigo. Y eso lo hizo apenas minutos de haber terminado reportándose los resultados preliminares de la primera vuelta”, recordó.

Luego destacó como “oportunidad de oro” el hecho de que “las tres primeras fuerzas democráticas de los comicios tengan más de dos tercios de los votos” en el Legislativo.

“Esos más de dos tercios pueden reparar todo el daño que hizo el MAS en 20 años de gobierno y hacerlo en el muy corto plazo”, señaló.

Añadió que esta posibilidad abre un horizonte para una “construcción de un nuevo país, un país competitivo, con modificaciones a la Constitución y todo lo que haya que hacer”. Según su visión, este proceso “seguramente hacia adelante será un proyecto fundacional de Bolivia”.

Edmand Lara 

Consultado sobre qué le diría a Edmand Lara, el candidato a la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz y que se ha caracterizado por realizar declaraciones excesivas y polémicas, Lupo dijo que le recomedaría “prudencia”.

“La prudencia es un buen consejero siempre. El pensar antes de emitir criterio ayuda enormemente y obviamente pensar en el país primero, eso está muy claro. Yo creo que Bolivia hoy día toma una definición clara en la primera vuelta. El país ha sacado una fotografía importantísima, más allá de encuestas (…). El país está en un momento en el que ciertamente ha tomado una elección democrática y está dando su voto favorable, lo ha dado en la primera vuelta a este binomio que tiene que dar la altura a esas necesidades que el país tiene”, dijo.

Remarcó que el voto ciudadano expresó con claridad el deseo de un nuevo rumbo. “La gente votó masivamente por la oposición, por sacar al MAS, por tener un país diferente, por salir de la crisis”, añadió.

Cinco ejes para reconstruir el país

Lupo planteó cinco tareas que considera fundamentales para la reconstrucción nacional. “Primero, lograr la estabilidad económica, eso es sí o sí, cualquiera sea el presidente, cualquiera gane, no se puede reconstruir el país si no hay estabilidad económica”, afirmó.

El segundo punto, dijo, será aplicar “medidas para salir de la crisis, lo cual va a demandar una agenda anticrisis para poder no solamente ya tener una estabilidad financiera del tipo de cambio de precios, etcétera, sino para transformar estructuralmente la economía, nueva ley de hidrocarburos, de energía, de minería, del trabajo, código tributario, etcétera, e incluso cambios a la constitución política del Estado”.

En tercer lugar, consideró imprescindible “reconstruir la justicia, una reforma integral a la justicia que nos dé esa seguridad política para poder salir de la crisis”. Como cuarto eje, señaló “el mandato que nos dio la gente claramente en términos de lucha frontal contra la corrupción”. 

Finalmente, como quinto punto, advirtió sobre la necesidad de poner “límites al populismo que nos ha traído a esta situación”.

Balance de la primera vuelta

Lupo también analizó el desempeño electoral de la Alianza Unidad. “Nosotros venimos liderando todas las encuestas. Teníamos un proyecto político que es el acertado y el resultado nos confirma: un proyecto político de centro que sintoniza mucho más claramente y nítidamente con lo que Bolivia necesita”, manifestó.

Sin embargo, reconoció que la alianza sufrió una fuga de votos en las últimas semanas. “Siempre hubo un nivel de indecisos muy alto y ese nivel de indecisos se fue engrosando además por un drenaje de votos que nosotros tuvimos como víctimas de una guerra sucia despiadada durante la campaña y particularmente en las últimas semanas”, señaló.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300