cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 14/09/2025   10:25

Asociación Nacional de la Prensa critica al TSE por amenazas de multas a 4 medios que publicaron columnas de opinión

En un comunicado difundido este sábado, la organización que agrupa a los principales periódicos impresos del país exhortó a la Sala Plena del TSE a que “en estricta aplicación de la Constitución Política del Estado, desvirtúe el pedido de sanciones a medios de comunicación".

Imagen de archivo de las oficinas del TSE. Foto: RRSS
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|14|09|25|

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresó su rechazo a las recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que pidió sanciones económicas contra cuatro medios de comunicación por la difusión de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto pasados.

En un comunicado difundido este sábado, la organización que agrupa a los principales periódicos impresos del país exhortó a la Sala Plena del TSE a que “en estricta aplicación de la Constitución Política del Estado, desvirtúe el pedido de sanciones a medios de comunicación recomendado por el SIFDE por supuestas contravenciones al Régimen de Propaganda y Campaña Electoral”.

La ANP detalló que las recomendaciones del SIFDE apuntan a los periódicos Correo del Sur de Sucre y El Diario de La Paz, además de los portales digitales Urgentebo y Brújula Digital. Los cuestionamientos se basan en la publicación de columnas de opinión de los periodistas Carlos Valverde, Augusto Vera y Manuel Morales.

Según el SIFDE, estos textos habrían favorecido o perjudicado a candidatos presidenciales, por lo que pidió que se apliquen multas económicas. Un artículo de la ley 026, que es considerado inconstitucional por la ANP, prohíbe publicar artículos que mencionen temas electorales dos días antes de las elecciones y en la misma jornada electoral. Por eso los amenaza con pesadas multas.

La ANP rechaza esa interpretación y subraya que las columnas publicadas “no tienen propósito propagandístico y se adecuan al parágrafo segundo del artículo 106 de la CPE que ‘…garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho de emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa’”.

Defensa de la libertad de opinión

La ANP considera que el señalamiento contra los medios independientes es una amenaza a derechos fundamentales y recordó que las normas nacionales e internacionales prohíben la censura previa.

“El informe del SIFDE no parece estar en consonancia con la política de transparencia electoral demostrada por los vocales del TSE”, advierte el documento al hacer referencia al artículo de Carlos Valverde que abordó una denuncia de supuesto cohecho electoral y que derivó en un instructivo del propio TSE sobre el uso de celulares en recintos de votación.

Las columnas publicadas en El Diario y Brújula Digital también se refieren a temas relacionados a la coyuntura política. 

La ANP recordó que “la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2000), la CPE (2009) y la Ley de Imprenta (1925) excluyen la censura previa”. Por ello, agregó, “la Ley Electoral de 2010 y reglamentos contrarios a estas normas se hallan en flagrante colisión con los derechos citados”.

El comunicado también citó a la Organización de Estados Americanos (OEA), que considera al periodismo como “una de las manifestaciones más importantes de la libertad de expresión e información” dentro de las sociedades democráticas.

Según la OEA, la labor de los periodistas y de los medios es esencial porque “mantienen informada a la sociedad sobre lo que ocurre y sus distintas interpretaciones, una condición necesaria para que el debate público sea fuerte, informado y vigoroso”.

La ANP resaltó que los medios cuestionados por el SIFDE son “defensores de los derechos constitucionales” y que actuaron bajo esas garantías al publicar análisis de columnistas independientes.

Llamado al TSE

En la parte final de su pronunciamiento, la organización que representa a los periódicos de Bolivia hizo un llamado directo al máximo órgano electoral. “La ANP, en representación de los medios impresos de Bolivia, hace un llamado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para rectificar actuaciones contrarias a los estándares internacionales, a la Constitución y a la Ley de Imprenta, con el ánimo de contribuir a una renovada etapa de recuperación y fortalecimiento de los valores democráticos”, señala el comunicado.

La ANP insiste en que la labor de la prensa no solo está amparada por la Constitución boliviana, sino también por tratados internacionales ratificados por el país, que forman parte del bloque de constitucionalidad.

El documento concluye reiterando su preocupación por las recomendaciones del SIFDE y la necesidad de que el TSE actúe con apego a las normas que garantizan la libertad de expresión.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300