Gustavo Ávila, vocal del TSE, indicó que en los siguientes días se convocará a un debate con los dueños de los medios de comunicación para exponer sobre las noticias falsas de cara a la segunda vuelta previsto para el 19 de octubre.
Brújula Digital|13|09|25|
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, reconoció que combatir la guerra sucia, de cara a la segunda vuelta entre Rodrigo Paz – Edmand Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) contra Jorge Tuto Quiroga – Juan Pablo Velasco, es difícil, pero con aliados “sí se puede”.
“Es difícil, pero con aliados sí se puede conseguir combatir la guerra sucia”, sostuvo Ávila, en una entrevista con El Deber.
reconociendo que el problema excede las fronteras bolivianas y se ha convertido en un asunto de interés primordial en procesos electorales de países como Brasil, Argentina o Estados Unidos.
El pasado 10 de septiembre, se firmó un acuerdo de no agresión entre Paz y Tuto Quiroga en la ciudad de Santa Cruz.
Según Ávila, el objetivo de esta firma es evitar que, durante las últimas semanas de campaña electoral hacia el balotaje del próximo 19 de octubre, haya ataques de desinformación y noticias falsas contra los partidos.
Para evitar tales cuestiones, el TSE indicó que abrirán un debate con los medios de comunicación y que la semana siguiente propondrán una fecha para convocar a los dueños de los canales de televisión, radios, periódicos y medios digitales.
“Vamos a tener una exposición sobre Fake News, expertos nos van a dar una exposición sobre eso. También se va a hablar de las encuestas y llegaremos a una conclusión con los medios de comunicación”, adelantó Ávila.
Asimismo, el vocal dijo que se ampliará el diálogo con más de 20 plataformas digitales para evitar la desinformación dentro del país.
BD/MC