cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 11/09/2025   16:45

Al ofender a los bolivianos, diputada insultó a millones de personas que viven en la altura en el mundo, incluidos chilenos

Al insultar a los bolivianos, la diputada chilena María Luisa Cordero también insultó a chilenos que nacen en tierras altas, además de millones de personas que viven por sobre los 3.000 o 4.000 metros de altitud en el mundo

La diputada chilena María Luisa Cordero. Foto: Diario Constitucional
Banner
Banner

Brújula Digital|11|09|25|

Al insultar a los bolivianos, la diputada chilena María Luisa Cordero también insultó a chilenos que nacen en tierras altas, además de millones de personas que viven por sobre los 3.000 o 4.000 metros de altitud en el mundo. Una estimación, siguiendo datos de NNUU, alrededor de 90 millones de personas viven en el mundo por sobre los 3.000 metros, de los cuales unos 20 millones viven por encima de los 4.000.

Las declaraciones de la diputada Cordero, quien afirmó que los bolivianos tienen “menos oxígeno en el cerebro” por haber nacido en el altiplano y que por ello sufren de “bradipsiquia”, no solo constituyen un agravio directo contra los ciudadanos de Bolivia. En Además, en Bolivia, por lo menos la mitad de la población vive en valles y llanos, un dato desconocido por la diputada.

El insulto de Cordero alcanza también a chilenos nacidos en regiones cordilleranas como por ejemplo en Calama, donde viven 200.000 habitantes.

La idea de que nacer en la altitud genera una supuesta “encefalopatía hipóxica” crónica carece de sustento científico. Es cierto que la vida a grandes alturas supone desafíos fisiológicos: el aire contiene menor presión parcial de oxígeno y quienes no están aclimatados pueden experimentar malestares temporales. Sin embargo, no genera dificultades mentales, como aseguró la diputada.

Los agravios de Cordero llegan también a Asia, donde regiones enteras del Himalaya y el Tíbet están por encima de los 3.000 o 4.000 metros de altitud. A ello hay que añadir a habitantes de las zonas altas de Perú, Ecuador, Colombia y México, además de localidades en las montañas Rocosas de Canadá y EEUU.

Como han señalado hoy los propios políticos y autoridades chilenas, la altitud no produce bradipsiquia crónica, produce resiliencia, adaptaciones biológicas notables y culturas que han aprendido a convivir con el aire enrarecido. 

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300