Samuel Doria Medina advirtió que los frentes habilitados para la segunda vuelta hacen “propuestas demagógicas”, como la legalización de autos “chutos”, préstamos para vivienda o el diferir el pago de créditos
Brújula Digital|04|09|25|
Con miras a la segunda vuelta electoral, Samuel Doria Medina, líder de la alianza Unidad, advirtió este jueves que los frentes políticos habilitados hacen “propuestas demagógicas”, que no podrán sostenerse, como la legalización de autos “chutos”, préstamos para vivienda o el diferir el pago de créditos.
“En la campaña se está hablando de varias medidas que generan incertidumbre y nos alejan de la resolución de la crisis. Los dos frentes en campaña están haciendo propuestas demagógicas que difícilmente podrán sostener al mismo tiempo que un cambio del modelo económico”, escribió Doria Medina en sus cuentas de redes sociales.
Para la segunda vuelta electoral están habilitados los binomios Rodrigo Paz y Edman Lara, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, por la alianza Libre, que obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, en la primera vuelta electoral. Doria Medina quedó tercero.
Según Doria Medina, la legalización de autos chutos, propuesta por Paz, debe responder a la legalidad y a las necesidades de la economía, pues no debe ser moneda de cambio para obtener votos fáciles. El nuevo ciclo histórico debe basarse en el cumplimiento de la ley, acotó.
Por otra parte, indicó que los créditos para vivienda deben resultar de una línea de financiamiento barato que obtenga el gobierno y no pensarse como otra imposición política a los bancos, que “ya están sobre-normados”.
Doria Medina también advierte que la propuesta de diferir el pago de créditos, de manera general, no solo debilitaría al sistema financiero, sino que sería malo para los prestatarios, como ya se vio en el tiempo de la pandemia. Para este caso, sugirió conseguir una línea de financiamiento concreta y hacer reprogramaciones, caso por caso, que permitan alivios reales a los deudores.
“Se debe reordenar la economía en tres meses a partir de noviembre, o de lo contrario puede ocurrir una hiperinflación y un mayor descontrol. Esta es la tarea principal y más urgente. Las compensaciones y ayudas que necesitan los sectores vulnerables tienen que venir después de la aplicación del plan; no lo sustituyen”, sostuvo Doria Medina.
Por otra parte, indicó que las medidas que castiguen solamente a unos sectores y estén sesgadas a favor de otros traerán conflicto social.
“Medidas demagógicas e irresponsables profundizarán la crisis y, a la larga, también producirán problemas políticos”, señaló Doria Medina.
BD/JJC