cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 26/08/2025   12:23

Aún resta que TSE defina qué pasará con curules “vacantes” de diputados

Hassenteufel, dijo que la premisa es que se respete la soberanía popular y que la norma establece que el curul corresponde a la organización política.

Los vocales del TSE reunidos esta mañana en Sala Plena. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|26|08|25|

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún debe definir qué sucederá con siete curules de diputados que fueron ganados por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y uno de alianza Unidad, pero que no cuentan con candidatos, debido a que fueron inhabilitados o porque no se presentaron postulaciones.

El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, afirmó que la premisa central es respetar la soberanía popular, y recordó que la normativa establece que el curul corresponde a la organización política, no a un candidato específico.

Hassenteufel citó como precedente el caso de las elecciones de 2002, cuando el MAS ganó dos senadurías por Potosí, pero sólo uno de sus candidatos fue habilitado.  “La Sala Plena de aquel entonces de la Corte Nacional Electoral resolvió habilitar como senador titular al suplente en base a un principio de respetar la soberanía popular. El pueblo se había pronunciado mayoritariamente por esa organización. Hay también otra norma vigente actualmente en el sentido de que los curules corresponden a las organizaciones políticas. Es en ese marco que debemos encontrar una vía de solución”, explicó.

Vocal Ávila: el escaño corresponde a la organización política

El vocal del TSE Fernando Ávila indicó que la interpretación se basará en la ley, la cual determina que cada escaño pertenece a la organización política que lo ganó.

 “Es decir, la ciudadanía le ha dado la legitimidad a esa organización política para ganar ese escaño. Por lo tanto, el análisis que nosotros hagamos tiene que ir en esa línea”.

Añadió que también se debe considerar si las representaciones supraestatales permiten suplencias, ya sea de senadores, diputados plurinominales o uninominales. Todos esos casos “los vamos a analizar. Pero tenga en cuenta la ciudadanía y la seguridad que lo vamos a hacer siempre en el marco de la Constitución y de la ley”.

Las vacantes

La Sala Plena del TSE se reunió hoy para aprobar el cómputo final de las elecciones generales. Durante el acto se conoció que el PDC tiene siete curules vacantes y Unidad, uno.

Partido Demócrata Cristiano (PDC)

Chuquisaca: los candidatos titular y suplente para la representación supraestatal están inhabilitados.

Cochabamba: no se presentaron candidatos para diputados supraestatales (titular ni suplente).

Pando: el candidato a diputado plurinominal está inhabilitado.

Potosí: no se presentaron candidatos para diputados supraestatales (titular ni suplente).

Unidad

Candidato suplente a diputado supraestatal está inhabilitado.

El acta del cómputo, aprobada esta mañana, oficializa como ganador al PDC, con Rodrigo Paz Pereira como candidato presidencial, con un 32,06% de los votos. En segundo lugar quedó la alianza Libre, que postuló a Jorge Tuto Quiroga, con un 26,70%. Ambos candidatos disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200