El candidato del PDC indicó que si bien el tema marítimo está “en nuestro espíritu” la historia no da de comer. Agregó que con los países vecinos buscará acuerdos beneficiosos para los bolivianos
Brújula Digital|25|08|25|
El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, afirmó que restablecerá relaciones diplomáticas con Chile, Estados Unidos y otros países que puedan ser buenos socios para Bolivia.
“Yo voy a reabrir las relaciones con Chile, voy a reabrir las relaciones con los Estados Unidos, voy a reabrir relaciones con todo aquel que sea un buen socio para que Bolivia se reactive y la gente tenga empleo, trabajo y una vida digna en la patria”, dijo en una entrevista con el programa Mesa Central de Tele 13.
“La historia no da de comer”
Paz indicó que, si bien el tema marítimo “está en nuestro espíritu”, no resuelve las necesidades básicas de la población. Por ello, planteó establecer vínculos distintos con Chile y otros países, con el objetivo de generar una dinámica económica renovada y basada en el apoyo mutuo.
“Tenemos que tratar las realidades actuales, la historia no da de comer y lo que tenemos que hacer es, en el presente y futuro, generar unas nuevas relaciones”.
Aseguró que durante el gobierno de Evo Morales se perdió la causa marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y, en la administración de Luis Arce, la del Silala.
“Si estos temas están de esa forma jurídicamente, yo creo que hay que dejarnos de ciertas tonterías, de un fortalecimiento de relación con Chile, que es real, que es real, aunque no esté en papel y diplomáticamente hablando, es real la vinculación comercial, familias enteras se van para Chile y vuelven”.
Relación diplomática de hecho
Aclaró que, en la práctica, ya existe una relación diplomática con Chile, dado que ambos países mantienen cónsules generales que, según dijo, cumplen funciones similares a las de embajadores.
Prometió que se impulsará una relación “muy buena” con Chile y resaltó que ha recorrido tres veces en moto el litoral del norte chileno, tanto el área que pertenecía a Perú como a Bolivia, y pudo constatar los principales problemas en la frontera, desde el comercio ilegal hasta el narcotráfico.
“Una de las maneras de reapuntalar la economía es con el mercado internacional, con el comercio exterior y en ese sentido Chile es en muchos sentidos muy importante para Bolivia”.
Disposición al diálogo regional
El candidato manifestó que está dispuesto a tratar todos los temas que los países fronterizos quieran abordar para lograr acuerdos favorables para los bolivianos.
“Todo lo que Chile quiere hablar vamos a hablar, quiero que lo sepa, todo lo que Brasil, Perú, Argentina, Paraguay, países fronterizos, quieran hablar para mejorar la calidad, para mejorar la situación económica de nuestros compatriotas, Rodrigo Paz entiende que el consenso, acuerdos, estabilidad, gobernabilidad, son prioridades”.
“Capitalismo para todos”
Consultado sobre su pertenencia al PDC, Paz explicó que fue invitado por esa fuerza política, aunque su origen está en la organización Primero la Gente. Dijo que representa una propuesta de “gran centro”, orientada a renovar la política boliviana.
“Nosotros hemos entrado a un gran centro, hemos abierto, podríamos decir en esos términos, hacia la derecha y hacia la izquierda, y todo aquel que quería renovar, todo aquel que quería cambiar 20 años de gobierno del MAS y darle prioridad a las personas y no al Estado”.
Indicó que, bajo esa premisa, impulsaron la propuesta “Capitalismo para todos”, con la que ganaron las elecciones.
“El capitalismo como una estructura, una metodología de desarrollo social para tener vivienda, para tener alimento, para tener salud, educación, para tener seguridad ciudadana, para tener una lucha frontal contra la corrupción”.
Aislamiento
Durante los gobiernos del MAS, Bolivia se distanció de Estados Unidos y mantuvo cercanía con naciones como Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Esto, a criterio de Paz, aisló al país en algunos aspectos.
“Para mí ha sido muy doloroso que en el año del Bicentenario de Bolivia (…) no haya llegado un solo presidente o presidenta, de los países fronterizos para festejar con la hermana menor, porque fuimos los últimos en procesos de independencia. No estuvo Chile, no estuvo Perú, no estuvo Argentina, no estuvo Paraguay, no estuvo el hermano mayor, el más pesado de todos en el contexto latinoamericano, Brasil (…) Y eso significa la señal clara de lo que pesa Bolivia. Todo eso hay que cambiar”
En las elecciones generales del 17 de agosto, el binomio Rodrigo Paz y Edman Lara logró el primer lugar con el 32,15% de los votos, seguido por la dupla Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco (Libre), con 26,68%. Las dos parejas irán a la segunda vuelta el 19 de octubre.
BD/JA