Vargas informó que se prevé aprobar la papeleta de sufragio el 3 de septiembre, la cual contará únicamente con dos franjas: una del PDC y otra de Libre
Brújula Digital|22|08|25|
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que el calendario electoral de la segunda vuelta incluirá la realización de los debates presidencial y vicepresidencial.
El calendario electoral será publicado el 31 de agosto e incluirá actividades como el sorteo de jurados, el diseño de la papeleta y la incorporación de los debates.
“En este calendario se van a incorporar dos actividades que han sido definidas ya en Sala Plena y estas son los debates para presidente y debate para vicepresidente que serán organizados por el TSE”, afirmó Vargas en entrevista con Unitel.
Los candidatos que participarán en la segunda vuelta y serán invitados a los debates son Rodrigo Paz y Edman Lara por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que obtuvo el 32,15% de los votos en las elecciones del domingo, y Jorge “Tuto” Quiroga y Juan Pablo Velasco por la alianza Libre, que logró el 26,68%.
La segunda vuelta está prevista para el domingo 19 de septiembre, se realizará con el mismo padrón electoral de las elecciones del 17 de agosto y contará con algunas actividades específicas.
“Serán nuevos jurados electorales quienes administrarán la mesa de sufragio de la segunda vuelta electoral. Este sorteo se realizará el día viernes 19 de septiembre. Luego de esto se realizará la publicación de la lista de jurados electorales, se realizará la capacitación, la distribución del material electoral”, dijo el vocal.
Vargas también informó que se prevé aprobar la papeleta de sufragio el 3 de septiembre, la cual contará únicamente con dos franjas: una del PDC y otra de Libre.
“(Las papeletas irán) con las fotografías de los candidatos a presidente y los nombres de los candidatos a vicepresidente”.
Además, indicó que una vez emitida la convocatoria, las organizaciones políticas podrán realizar actos de campaña en espacios públicos. La difusión de propaganda electoral en medios de comunicación estará permitida desde 30 días antes hasta 72 horas antes de los comicios.
“Desde 72 horas antes de la elección rige, como en todo proceso electoral, el silencio electoral que es el espacio para que los electores puedan definir, reflexionar y decidir por quién van a votar en esta segunda vuelta”, agregó.
El país irá a una segunda vuelta porque, para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo.
Al no cumplirse estas condiciones, los candidatos del PDC y de Libre competirán en la segunda vuelta.
BD/AGT