Brújula Digital|22|08|25|
Tras conocer un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para revisar plazos procesales en algunos juicios, el exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari denunció que hay “Detenciones preventivas que se monetizan más allá de las leyes y la propia Constitución Política del Estado”.
Este viernes se conoció que el Tribunal Supremo de Justicia ordenó a los Tribunales Departamentales de Justicia que, en 24 horas, deben revisar los plazos procesales de detención preventiva que tienen la expresidenta Jeanine Añez, el Gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y Pumari.
“En carne propia vivimos la justicia corrupta, donde grupos corporativos de algunos jueces, fiscales y abogados se articulan para lucrar con el dolor de las familias de los privados de libertad. Detenciones preventivas que se monetizan más allá de las leyes y la propia CPE”, escribió Pumari en sus cuentas de redes sociales.
Pumari es acusado por los delitos de allanamiento, robo agravado, deterioro de bienes del Estado y obstrucción como delito electoral en medio de las investigaciones por los conflictos posteriores a las elecciones nacionales de 2019 que culminaron con la dimisión de Morales, en medio de acusaciones de fraude, y el posterior ascenso a la Presidencia de Bolivia de Jeanine Añez.
El excívico potosino cumple más de tres años de detención en el penal de Cantumarca. Es acusado y procesado por la presunta comisión de los delitos de allanamiento, robo agravado, deterioro de bienes del Estado y obstrucción como delito electoral.
BD/JJC