cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 21/08/2025   11:37

Prado: “La candidatura de Andrónico fue una respuesta desesperada por encontrar una salida al descalabro”

Mariana Prado, excandidata vicepresidencial de Alianza Popular. Foto: Captura
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|21|08|25|

La excandidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, señaló que la candidatura de Andrónico Rodríguez “fue una respuesta desesperada” para tratar de encontrar una salida al “descalabro” de los movimientos sociales que conforman el MAS.

“La candidatura de Andrónico fue una respuesta desesperada por encontrar una salida al descalabro y desencuentro de los líderes de nuestro bloque. Mientras se ocupaban de pelear, el país se continuó sumiendo en una crisis de la que saldremos con mucha dificultad. Quisimos plantear una alternativa, pero el daño ya estaba hecho”, indicó en un video. Alianza Popular logró, al 99,32% del cómputo oficial, el 8,39% del apoyo de la población.

Denuncia ataques permanentes

Prado denunció que ni bien se comenzó con la campaña empezaron a surgir ataques tanto de la derecha como de los “mismos compañeros del bloque popular con quienes habíamos compartido militancia y amistad”.

Manifestó que la candidatura “Andrónico Rodríguez – Mariana Prado” tomó “forma demasiado tarde” y que no hubo ni la posibilidad de conectar con la gente y ni llegar a los municipios del país.

Prado indicó que de ahora en adelante Alianza Popular debe desempeñarse como fuerza de oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y aseguró que defenderán los intereses del país ante las propuestas de Rodrigo Paz, del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, de alianza Libre, que irán a una segunda vuelta el 19 de octubre.

“Significa que desde hoy nos toca liderar la oposición y lo haremos con determinación. Estaremos donde haya que estar para defender a Bolivia de la privatización, impedir la entrega de nuestros recursos naturales y enfrentar cualquier intento de represión contra el campo popular”, señaló.

Dijo que ahora comienza una “renovación” que mantenga la memoria de lo realizado, pero con miras “a encontrarnos con la gente y nuevamente encontrar a esos liderazgos con quienes podamos pensar en disputar las siguientes elecciones con una nueva sigla en lo posible”.

BD/MC/JA.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300