cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 21/08/2025   15:25

Paz rechaza ser una continuidad del MAS y resalta que es una alternativa

En esta nota, conozca algunas de las propuestas del candidato ganador. Dijo que de triunfar en el balotaje lo primero que hará será construir consensos con diputados y senadores electos.

El primer discurso de Rodrigo Paz tras conocer los resultados de las elecciones. Foto: APG
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|21|08|25|

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, ganador de las elecciones generales, rechazó ser una continuidad del Movimiento Al Socialismo (MAS) y afirmó que representa una alternativa para la población.

Paz abordó el tema durante una entrevista con el programa Yo Elijo, del Grupo El Deber, al ser consultado sobre si su triunfo en bastiones masistas significaba que recibió apoyo de ese partido.

 “Ahora, es una transición política. Igual que antes hubo MIR, ADN, MNR o la UDP, hoy hay un nuevo proyecto nacional. En lugares como San Julián, donde antes predominaba el masismo, la gente pide producción, crédito y soluciones. No es continuidad, es alternativa. La población está cansada de los bloqueos y quiere producir, quiere crédito justo y acceso a insumos”, dijo Paz.

Agregó que no es la primera vez que vence al MAS, pues ya obtuvo cinco victorias, como candidato a alcalde de Tarija y legislador.

Con el 99,34% de las actas computadas, Paz ocupa el primer lugar con el 32,16% de los votos, seguido por el candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, con 26,62%. Ambos irán a la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre.

Acciones inmediatas

Paz indicó que, de ganar el balotaje, su primera acción será construir consensos con diputados y senadores electos.

 “La segunda (medida será) aplicar el 50-50: redistribuir recursos del Tesoro General de la Nación entre el nivel central y las autonomías, fortaleciendo a municipios, gobernaciones y universidades. Tercero, recortar el gasto superfluo, repatriar capitales bolivianos en el exterior con incentivos tributarios y generar estabilidad económica”, dijo.

Propuestas

El candidato explicó sus principales propuestas en áreas económica y social, entre otras.

Uno de sus ejes es el “capitalismo popular”, enfocado en el acceso a créditos baratos, la reducción de impuestos y aranceles, y el impulso a la tecnología para la producción.

 “Hoy formalizarse es carísimo y el sistema tributario persigue al emprendedor. Hay que adelgazar el Estado, hacerlo más eficiente, y dejar que la economía popular florezca”.

Dólar

Respecto al dólar, Paz propuso implementar “bandas de flotación” similares a las que existieron anteriormente en el país, con el objetivo de que la divisa estadounidense se utilice prioritariamente en la producción.

También anunció que se promoverá el retorno de capitales bolivianos desde Paraguay y otros países mediante incentivos financieros.

Hidrocarburos

Sobre la subvención a los combustibles, denunció corrupción y contrabando, que —según dijo— representan más de 600 millones de dólares al año. Por ello, propuso que las grandes empresas importen directamente carburantes, “liberando recursos del Estado” y permitiendo reducir el déficit fiscal hasta en un 60%.

Afirmó que ya se gestionan acuerdos externos para garantizar el suministro inmediato de combustible.

“El gran secreto es que nadie sabe la situación real porque el gobierno oculta cifras.  

Otros temas

Evo Morales. Aseguró que la justicia debe aplicarse a todos, incluida la figura del expresidente Evo Morales.

 “Yo no voy a buscar la reelección; gobernaré cinco años y dejaré que la justicia actúe. Esa es la señal de un nuevo ciclo político democrático”.

Bonos y salarios. Impulsará un salario universal para mujeres y explicó que se debe diferenciar entre rentabilidad económica y rentabilidad social.

“Un salario universal para las mujeres reconoce el valor de su trabajo no remunerado en el hogar y en los cuidados”.

Autos chutos y aduana. Dijo que impulsará la legalización de vehículos indocumentados. “He conversado directamente con quienes contrabandean. Me dicen: ‘Rodrigo, bájame los aranceles de lo que no producimos y no tendré que cruzar montañas por pasos ilegales’. Y tienen razón”.

La propuesta es impulsar “una transición: bajar aranceles para la importación legal y regularizar lo que ya existe, evitando coimas” a la Policía, al Servicio de Impuestos Nacionales y a las alcaldías. “No se trata de legalizar lo ilegal, sino de dar una salida realista y formalizar progresivamente”.

Dijo que se crearán aduanas público–privadas  para que “los importadores tengan un servicio transparente”.

Educación y salud. Indicó que “se acabó” la ley Avelino Siñani.

Además, para la educación y la salud se impulsará la redistribución del 50-50 en los recursos para ambas áreas.

“Necesitamos calidad, no solo cantidad. Los maestros deben enfocarse en formar jóvenes capaces de tomar decisiones. Un país sin buena salud y educación no tiene futuro”.

Justicia. Consideró que la justicia “está secuestrada por la política”.  Dijo que para cambiar esto el punto de partida es no reelegirse y, lo segundo, pedir “ayuda internacional y nacional para una reforma judicial inmediata”.

BD/JA





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200