cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 21/08/2025   02:59

|OPINIÓN|Voto congruente con el corazón de las mayorías|María José Rodríguez|

Los votantes prefirieron ser escuchados antes que recibir lecciones, ser reconocidos en sus creencias y sentires antes que reducidos a cifras en un plan de gobierno. Lo que parece sorpresivo es, en realidad, congruente.

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, mostrando la boleta electoral ante de sufragar. Foto APG.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|21|08|25|

María José Rodríguez 

Rodrigo Paz Pereira ya es objeto de sospecha. En algunas redes y conversaciones de calle se explica su ascenso atribuyéndolo a un pacto oculto con el MAS, al poder detrás del poder o a la posibilidad de que alguien lo acercó al poder manipulando las urnas, sólo porque no se cumplió lo que analistas y estadísticos predecían. Pero este es un voto congruente con el sentir de las mayorías. 

La elección deja aprendizajes claros. La narrativa de la crisis y la oferta técnica resultaron insuficientes. La gente no votó por el que más sabía, sino por el que menos hería. Ya no se busca un líder dispuesto a polemizar ni a profundizar la división que dejó la pugna a favor o en contra del MAS. Se quería a alguien que no echara sal 

La comparación con Ecuador es inevitable. Daniel Noboa estaba sexto en las encuestas y ganó. También Rodrigo Paz pasó de “ninguneado” a inesperado vencedor. La coincidencia no está en la ideología –Noboa es un populista de derecha con rasgos autoritarios, mientras Paz mantiene un perfil más democrático y sin señales de autoritarismo– sino en las formas: ambos encarnaron una alternativa menos confrontativa, menos amenazante.

Bolivia tampoco es Argentina, donde se transita del populismo de izquierda al de derecha como si fueran vasos comunicantes. Aquí el electorado prefirió al más de centro, al que buscaba generar empatía en lugar de grandilocuencias libertarias que niegan derechos y retroceden en libertades. Y el votante fue más que seducido por la pasión de la causa anticorrupción del capitán Lara, un héroe convencido y sin capa. 

Tampoco ganó lo técnico, como no lo hizo en 2005 frente a Evo Morales. Las ofertas “hard”, racionales y prácticas cedieron ante consignas blandas o “soft” con el fabuloso “ahora nos toca”, la oferta de Morales que englobaba la economía, el empleo y un largo etcétera técnico, pero también las reivindicaciones sociales, de identidad y otras. Una suma perfecta.

Otro elemento invisibilizado de esta elección podría ser el voto femenino (a confirmarse después con más datos). Nadie habló realmente a las mujeres, decisivas en las líneas de indecisas. Rodrigo Paz tampoco lo hizo de forma explícita, pero no cayó en actitudes patriarcales o soberbias que transmitieron otros candidatos, incluso sin proponérselo. No se presentó con el rostro del político que dice “yo sé, yo aprendí, soy hombre, estoy formado, vota por mí”, sino con el tono de “te entiendo, quiero estar en tu vida y quiero ayudarte a progresar”. Ese matiz narrativo fue vital.

Lo que llamaban tibieza de Samuel Doria Medina era, en realidad, la voz que muchos querían escuchar, pero no desde él. A Samuel hay que reconocerle, sin embargo, su constancia y entrega, porque en 20 años se mantuvo firme haciendo política a diario y no apareciendo sólo en campaña. Abrió el espacio durante 20 años para que otros lo capitalizaran.

En enero, una de las primeras encuestas de Panterra decía que el 80% de la gente quería un cambio y no era solo de modelo, sino también de representantes. Una gran mayoría no votó por los rostros que vieron en las papeletas durante 20 años. 

Los votantes prefirieron ser escuchados antes que recibir lecciones, ser reconocidos en sus creencias y sentires antes que reducidos a cifras en un plan de gobierno. Lo que parece sorpresivo es, en realidad, congruente.

María José Rodríguez es comunicadora social.



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200