cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 19/08/2025   00:09

|OPINIÓN|La Paz, rehén de la incompetencia y la ambición|Yelka Maric|

La alcaldía de La Paz. Foto ABi. Archivo
Banner
Banner

Brújula Digital|19|08|25|

Yelka Maric

¿Qué le pasa al Concejo de La Paz?

Me preocupa profundamente que el Concejo Municipal de La Paz lleve más de 100 días paralizado. Lo que debería ser un espacio de debate democrático, fiscalización y servicio público, hoy es un escenario de conflictos internos, caprichos personales y desconocimiento de las normas más básicas.

Quiero explicar por qué estamos en este punto, quiénes son los actores en juego y cómo esta crisis afecta directamente a todos los paceños.

Un órgano detenido

Desde hace más de tres meses, los trámites ciudadanos están estancados. La maquinaria legislativa municipal está en punto muerto. El Concejo se ha convertido en un teatro del absurdo, marcado por la intransigencia y la falta de preparación de algunos de sus miembros.

Desconocimiento y bloqueo total

Es evidente que algunos concejales no han dedicado tiempo a entender los procedimientos administrativos, financieros y operativos que rigen nuestro trabajo, ni la interdependencia de éstos con el Órgano Ejecutivo.

Desde que el Ejecutivo decidió no reconocer la presidencia asumida de forma ilegítima, todo se detuvo: no ingresan trámites, no avanzan procesos, no se resuelven problemas.

El conflicto que nos tiene atrapados

El Concejo está secuestrado por el enfrentamiento entre la concejala Lourdes Chambilla y el alcalde Iván Arias.

Nueve de los once concejales solicitamos una moción de reconsideración para destrabar la crisis, pero la “presidenta” decidió, por cuenta propia, no someterla a votación. Olvida que el Concejo es un cuerpo colegiado y que presidir no significa imponer su voluntad.

El apego al cargo y las sospechas

Chambilla se aferra a la presidencia con un celo que me genera preguntas: ¿qué intereses hay detrás? ¿Existe algún tipo de acuerdo con el alcalde para mantener al Concejo inmovilizado?

El gran beneficiado está identificado: el Ejecutivo. Para cualquier alcalde sin mayoría, tener una oposición atada de manos es el escenario ideal.

Lo que está en juego

Con más de 100 días perdidos y solo 262 días de gestión por delante, La Paz no puede seguir rehén de intereses personales. Comenzamos siendo cuatro concejales reclamando institucionalidad, hoy somos nueve.

Pero las maniobras dilatorias, las resoluciones contradictorias de la misma Sala Constitucional y las chicanas jurídicas han vuelto la situación un laberinto que marea incluso a los más atentos.

Una vergüenza colectiva

Esta crisis es también un espejo que nos refleja a todos. La falta de preparación y profesionalismo de algunos ha convertido la ignorancia en obstinación… y la ciudad paga el precio.

Como concejal, asumo que también soy parte de este Concejo y, por lo tanto, parte de esta vergüenza colectiva. Incluso quienes intentamos hacer las cosas bien cargamos con la responsabilidad.

La Paz merece respeto, trabajo y soluciones. No podemos tolerar que siga siendo rehén de la incompetencia y la ambición.

Yelka Maric es concejal del Municipio de La Paz





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300