“Los delegados de organizaciones políticas y misiones de observación van a tener un espacio determinado en la sala de cómputo donde podrán ver las imágenes del Sirepre en tiempo real”, afirmó Ávila.
Brújula Digital|04|08|25|
El vocal del TSE Gustavo Ávila informó que los delegados de las organizaciones políticas, así como las misiones de observación nacional e internacional, tendrán acceso en tiempo real a las actas que transmita el Sirepre, como parte de las medidas de transparencia del proceso electoral.
“Los delegados de organizaciones políticas y misiones de observación van a tener un espacio determinado en la sala de cómputo donde podrán ver las imágenes del Sirepre en tiempo real”, afirmó Ávila a Brújula Digital.
El vocal explicó que este acceso inmediato es una de las dos vías paralelas de difusión de resultados de las elecciones del 17 de agosto: por un lado, el Sirepre, que ofrece una visualización preliminar; y por otro, el sistema oficial de cómputo, que requiere más tiempo para consolidar los datos. “En ambos casos –señaló– hay mecanismos de seguimiento y control, tanto para delegados como para la ciudadanía”.
En los últimos días surgieron críticas contra el TSE debido a que las actas transmitidas or ese sistema rápido no serán de uso de la ciudadanía. Con esta declaración, Ávila aclaró que tantos los partidos como los observadores, sí la tendrán.
Las actas “definitivas”, del sistema de conteo oficial, sí se publican en internet para control del ciudadano. En ese sentido, Ávila recordó que la ciudadanía podrá descargar cada una de las más de 34.000 actas electorales.
En ese mismo sentido, destacó otras acciones adoptadas para fortalecer la transparencia electoral. Entre ellas, mencionó que al cierre de cada mesa de votación se permitirá a los ciudadanos tomar fotografías y firmar las actas, y que se entregarán copias de estas actas a todos los delegados de los partidos políticos.
Estas medidas, según el vocal, buscan asegurar un proceso electoral confiable, verificable y abierto a la fiscalización ciudadana.
En las elecciones de 2020, el sistema TREP, que también era de transmisión preliminar de resultados, no estuvo disponible. En 2019 fue interrumpido por los vocales del TSE en una acción que fue considerada como fraude por sectores opositores.
BD/RPU