“Esperamos, por lo tanto, que en esos elementos de juicio que se forma nuestra población pueda incorporar este y otros temas para decisión de la votación en las próximas elecciones”, afirmó
Brújula Digital|23|07|25|
El presidente del Estado, Luis Arce, criticó este miércoles a los candidatos presidenciales y afirmó que no escuchó de ellos propuestas para atender los principales problemas de la población, entre ellos la escasez de combustible.
“Hasta ahora no hemos escuchado propuestas que vayan a resolver los principales problemas que apremian a la ciudadanía, a la población, no hemos escuchado qué va a ocurrir con el tema de los combustibles en el corto plazo”, declaró el mandatario durante la posesión del nuevo ministro de Trabajo, Víctor Quispe Ticona.
Arce se refiere al voto
Arce señaló que espera que la población tome en cuenta esta situación al momento de votar el 17 de agosto.
“Esperamos, por lo tanto, que en esos elementos de juicio que se forma nuestra población pueda incorporar este y otros temas para decisión de la votación en las próximas elecciones”, expresó.
La falta de combustibles, un problema en la gestión de Arce
La escasez de combustibles es uno de los principales problemas que enfrenta la actual administración y afecta directamente a la ciudadanía.
El Ejecutivo reconoció que no está en condiciones de garantizar el suministro pleno en un contexto marcado por filas que se extienden en inmediaciones de estaciones de servicio en todo el país.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que, en lo que va del año, se acumula un déficit de 300 millones de dólares en la compra de combustibles.
Durante el acto de posesión, Arce destacó que “continuará trabajando haciendo obras y gestiones para defender a los más humildes de la población” sin hacer referencia a la situación sobre combustible en su gestión.
El Gobierno responsabilizó en reiteradas ocasiones al Legislativo por la falta de aprobación de créditos externos, situación que, según el Ejecutivo, agrava la crisis de combustibles y la escasez de dólares.
La semana pasada, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que existen “más de 1.740 millones de dólares” en créditos, cuyos proyectos de ley están pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
BD/AGT/JA