cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 20/07/2025   16:07

CEPB y CNC realizarán el segundo debate económico este miércoles en El Alto

El evento abordará temas relacionados con las Pymes, impuestos, contrabando e informalidad

El primer debate económico organizado por empresarios, en Cochabamba. Foto: CEPB
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|20|07|25|

Los presidentes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, y de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Eduardo Olivo, anunciaron que este miércoles, en El Alto, se realizará el segundo “Debate Económico Empresarial”, con miras a las elecciones generales de agosto próximo.

Según un reporte, ambos representantes adelantaron que en ese debate se abordarán las propuestas de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025, relacionadas con las micro y pequeñas empresas, la normativa laboral y salarial, la política impositiva, la burocracia y los problemas del contrabando y la informalidad.

Ortuño señaló que, en esta oportunidad, el Debate Económico busca reunir a jefes del área económica y/o candidatos a vicepresidentes de las nueve fuerzas políticas participantes del proceso electoral, quienes “expondrán, contrastarán y defenderán sus planes y propuestas sobre los temas económicos más importantes para los bolivianos, en especial aquellos que afectan a las empresas grandes, medianas y pequeñas, y a los emprendedores de todo el país”.

Olivo, por su lado, adelantó que este evento ha concitado ya el interés de empresarios, emprendedores, profesionales y diversos sectores, “que quieren conocer las propuestas que le ofrecen al país, quienes pretenden administrar nuestra economía en los siguientes cinco años, y que tendrán el desafío de solucionar los problemas de la escasez de dólares, inflación, la falta de gasolina, la disminución de la producción, el desempleo, entre otros”.

Ortuño recordó que, para los empresarios, el debate electoral de los candidatos es un derecho ciudadano y debe promoverse, especialmente en este momento los bolivianos necesitan respuestas, propuestas y alternativas no solamente para superar la crisis, sino para emprender el camino de la recuperación económica.

Con este debate, se completarán los dos Debates Económicos organizados por la CEPB y que se focalizan en temas de interés para empresarios y emprendedores. Posteriormente se llevarán a cabo otros dos debates, esta vez con participación de los candidatos presidenciales, programados para el 1 y 12 agosto. Ambas jornadas serán organizadas por la CEPB junto al Órgano Electoral Plurinacional, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y organizaciones de la sociedad civil.

Durante el primer Debate Económico, desarrollado en Cochabamba el 16 de julio, los representantes de seis alianzas y partidos presentaron sus propuestas en áreas como: inversión y seguridad jurídica, desarrollo empresarial regional, conflictos y bloqueos, así como diálogo y coordinación público-privada.

BD/RED



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200