Los recientes bloqueos en regiones como Llallagua y Cochabamba, vinculados a la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, han generado tensión social y escasez de productos básicos, complicando el contexto electoral.
Brújula Digital |13|06|25|
En medio de un clima de tensión política y social, la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad, que reúne a más de 70 organizaciones e instituciones de la sociedad civil boliviana, emitió este viernes un pronunciamiento en el que exige el pleno respeto al Estado de derecho y garantías institucionales para la realización de elecciones generales libres y pacíficas en agosto de 2025.
El documento expresa una “profunda preocupación” ante los recientes hechos de violencia y el deterioro institucional que, a juicio de la Plataforma, ponen en riesgo el desarrollo normal de un proceso electoral democrático.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación ante la grave situación de violencia con saldos fatales y la vulneración de derechos que atraviesa el país, así como el creciente deterioro institucional que amenazan el desarrollo normal de elecciones libres y democráticas en Bolivia”, señala el comunicado.
La declaración se produce tras los recientes conflictos en varias regiones del país, en particular los trágicos hechos en Llallagua (Potosí), donde cuatro policías murieron durante un operativo de desbloqueo, y en Cochabamba, donde un comunario perdió la vida. Los bloqueos, impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales, buscan su habilitación como candidato para las próximas elecciones. A raíz de estas protestas, se ha agudizado la escasez de productos básicos y aumentado la tensión social.
La Plataforma también valoró la reciente Cuarta Cumbre Multipartidaria realizada en Santa Cruz, donde se suscribieron 12 compromisos para resguardar la democracia, los derechos humanos y la institucionalidad en el país. No obstante, advirtió que hará seguimiento al cumplimiento de estos compromisos.
“Como sociedad civil celebramos el diálogo entre los actores políticos y el Estado. Sin embargo, por la crisis multidimensional que atravesamos, esperamos que esta vez se cumplan los compromisos establecidos. Como Plataforma estaremos vigilantes al cumplimiento de los mismos”, sostuvo el colectivo.
Transparencia y paz rumbo a los comicios
En su declaración, la Plataforma exhortó al Gobierno a transparentar la situación económica, política, social y ambiental del país, para que el debate electoral se enfoque en soluciones reales a los problemas estructurales de Bolivia.
Asimismo, hizo un llamado a toda la ciudadanía a rechazar la violencia y mantener una actitud cívica y pacífica de cara al proceso electoral.
“Tengamos unas elecciones generales plenas, libres y en paz, priorizando la atención a los problemas estructurales por los que atraviesa nuestra patria”, concluye el documento.
Frente a un contexto complejo, la Plataforma instó a autoridades, partidos políticos y ciudadanía a actuar con responsabilidad, garantizando un ambiente seguro, transparente y democrático para las elecciones de 2025.
BD/RED