cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 13/06/2025   17:49

La CIDH condena escalada de violencia en bloqueo de vías evista

Personeros de la CIDH en una visita a Bolivia, en una foto de archivo. Foto; ABI
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|13|06|25|

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenaron este viernes la escalada de violencia en los bloqueos de caminos evistas que empezaron el 2 de junio y que tuvieron personas muertas en Llallagua, departamento de Potosí, y otras regiones de Bolivia.

“CIDH y su RELE condenan la escalada de violencia durante las manifestaciones que iniciaron el 2 de junio. Según información, al menos 4 personas han fallecido, incluyendo agentes estatales que perdieron la vida por impactos de bala en Llallagua, en donde decenas de personas fueron heridas el 11 de junio”, se lee en el comunicado que emitió.

Desde la semana pasada, sectores que respaldan a Morales iniciaron un bloqueo de caminos, con más fuerza en el departamento de Cochabamba. Ellos exigen la renuncia del presidente Luis Arce y la habilitación del exmandatario como candidato presidencial, pese a que fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) lo inhabilitan.

El miércoles de esta semana se registró la jornada más violenta de esta movilización, debido a que se registraron enfrentamientos en operativos de desbloqueo de vías en Llallagua y la vía entre Cochabamba y Oruro. En esas acciones fallecieron cinco personas, entre ellas cuatro policías y un civil.

“Asimismo, periodistas que cubren las protestas recibieron amenazas. La CIDH y su RELE instan al Estado a que observe los estándares de protestas y Derechos Humanos, y al desarrollo pacífico de las manifestaciones y respeto de la institucionalidad democrática”, acotó el mensaje de la CIDH.

Actualmente, si bien se redujeron a casi la mitad la treintena de puntos de bloqueo, continúan cerradas algunas vías, especialmente en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.

Las “personas que ejercen liderazgos políticos tienen la responsabilidad de coadyuvar a detener la violencia, promover el diálogo y prevenir violaciones a los derechos humanos”, reflexionaron.

BD/JJC



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200