El Ministro de Gobierno denunció que evistas “pagan” y obligan a gente para “generar convulsión” en el país, con el fin de inscribir, al margen de la Constitución, a Evo Morales como candidato
Brújula Digital|29|05|25|
Tras una jornada violenta por el enfrentamiento entre marchistas evistas y policías, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó que esta manifestación es un atentado y boicot contra las elecciones generales, ya que, entre los 26 aprehendidos, se decomisó Bs 23.900 y una lista de nombres y montos de dinero que habrían recibido, lo que significaría que se paga a gente para “generar convulsión”.
La tarde de este jueves, en la calle Belisario Salinas, cerca del Tribunal Supremo Electoral (TSE), marchistas evistas, en su intento de exigir la inscripción de la candidatura de Evo Morales como presidenciable, atacaron con piedras y petardos a policías, quienes les respondieron con gases lacrimógenos para dispersarlos. El saldo, 26 marchistas aprehendidos y cuatro policías heridos.
Respetamos el derecho a la movilización en el país. Sin embargo, no podemos permitir que se impongan estas agendas políticas electorales por encima del bienestar del pueblo boliviano. Estamos ante un atentado y boicot contra el proceso eleccionario, en un atentado contra la paz social e instituciones y sus servidores”, afirmó Ríos en una conferencia de prensa.
La autoridad afirmó que su gestión al mando del Ministerio de Gobierno estará destinada a precautelar y garantizar la realización de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.
La afirmación la hace luego de que sectores evistas iniciaron esta semana una serie de movilizaciones para lograr que el expresidente Evo Morales sea inscrito como candidato presidencial por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), pese a que el exmandatario no está habilitado, por fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), y a que PAN-BOL perdió su personería jurídica.
Los sectores evistas advirtieron que, sin Morales, no habrá elecciones generales, por lo que iniciaron marchas en diferentes departamentos del país.
Luego de reiterar que Morales no está habilitado para ser candidato por la Constitución Política del Estados y fallos judiciales, Ríos también denunció que, entre las 26 personas aprehendidas, entre hombres y mujeres, se encontraron artefactos explosivos y dinero,
Precisó que fueron Bs 23.900 los que se decomisaron a marchistas y un cuaderno que contenía una nómina de personas con diferentes montos, lo que hacía presumir que eran pagos realizados.
“Muchas de estas personas están siendo obligadas para venir desde el interior a La Paz. Están siendo amenazadas si no participan en las movilizaciones y podemos señalar que estas personas están siendo pagadas para generar este tipo de convulsión”, declaró.
Ríos también anunció que los 26 marchistas pasarán a la Fiscalía, para ser investigados. Dijo que entre los delitos que se les acusará están: tráfico ilícito de explosivos y dinamita, agresiones graves y leves, atentados contra miembros de seguridad, atentado y deterioro de bienes del Estado, destrucción y deterioro de bienes del Estado, asociación delictuosa, instigación publica a delinquir y atentado medios de transporte, entre otros.
Para este viernes, dirigentes evistas convocaron a una nueva marcha para exigir la inscripción de Morales como candidato presidencial. Anunciaron que para los próximos días prevén bloqueo de caminos.
BD/JJC