Brújula Digital|14|05|25|
Tras conocer el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que ratifica que nadie puede ser presidente más de dos gestiones, continuas o discontinuas, el expresidente Evo Morales afirmó que el TCP, con ese dictamen, modifica la Constitución Política del Estado (CPE). Por ello anunció que procesará a magistrados en tribunales internacionales.
La sentencia del Tribunal Constitucional TCP que ratifica la inhabilitación de Morales determina que ninguna persona podrá ejercer más de dos veces el cargo electo de presidente y vicepresidente, explicó hoy a la prensa el decano del ente, René Espada.
A través de sus cuentas en redes sociales, Morales recordó que la Carta Magna no prohíbe la reelección discontinua. El artículo 168 establece: “El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos POR UNA SOLA VEZ DE MANERA CONTINUA”, escribió el exmandatario.
Ante esa situación Morales sostuvo que el TCP, “con mayoría de magistrados de facto”, mediante la Sentencia 007/2025, dispone que ningún ciudadano boliviano puede ser reelecto de forma continua o discontinua, “violando el Art. 168 de la CPE que solo prohíbe la reelección continua”.
“Con esa sentencia, el TCP está modificando el Art. 168 de la Constitución sin tener competencia constitucional. En nuestro país, la Constitución solo se puede modificar mediante Asamblea Constituyente o a través de un Referendo convocado por Ley que es de competencia exclusiva de la Asamblea Legislativa y no del TCP”, acotó Morales.
En ese sentido, Morales sostiene que el TCP ejerce de forma “inconstitucional las competencias del Legislativo” y, además, usurpa la exclusiva tarea de habilitaciones o inhabilitaciones del Tribunal Supremo Electoral.
El exmandatario indicó que no sorprende el fallo del TCP que sale “luego de la presión y amenaza de ministros del gobierno que se acaba”. Calificó que es una sentencia política y partidaria que obedece a las órdenes del “imperio norteamericano”.
Acotó que esta decisión es parte de Plan Negro redactado por el Gobierno y ejecutado por su ejército de magistrados, jueces y fiscales a los que los controla para consolidar su estrategia de proscripción política al candidato que tiene mayor preferencia electoral.
“Seguros de su poder e impunidad temporal que le otorga el gobierno, el TCP pisotea la Constitución y dicta fallos inconstitucionales, arbitrarios y de acuerdo al gusto de los gobernantes. Como es muy difícil encontrar justicia, por ahora, vamos a llevarlos a tribunales internacionales a todos aquellos que prevarican por razones políticas y violan los derechos de los ciudadanos a ser electores y/o ser elegidos en las urnas”, añadió Morales.
BD/JJC