Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 03/05/2025   17:22

Morales promete una “Revolución Judicial” y arremete contra jueces que restituyeron su orden de aprehensión

Tras la restitución de su orden de aprehensión, el expresidente Evo Morales anunció que, de volver al poder, impulsará una profunda reforma del sistema judicial boliviano, al que calificó de corrupto y sometido al gobierno de Luis Arce

El expresidente Evo Morales en una intervención anterior.
Banner
Banner

Brújula Digital l03l05l25l

Tras la restitución de su orden de aprehensión, el expresidente Evo Morales anunció que, de volver al poder, impulsará una profunda reforma del sistema judicial boliviano, al que calificó de corrupto y sometido al gobierno de Luis Arce. Aseguró que su libertad está garantizada y que se presentará el 16 de mayo ante el Tribunal Supremo Electoral para inscribir su candidatura.

Evo Morales, expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), anunció a través de sus redes sociales que, si retorna al poder, pondrá en marcha una “Revolución Judicial” para transformar completamente el sistema de justicia en Bolivia. Su mensaje surge luego de que un juez paceño suspendiera temporalmente una resolución que le favorecía y anulaba la orden de aprehensión en su contra.

“Una vez volvamos al gobierno, pondremos en marcha la Revolución Judicial convocando a los juristas más capaces y más decentes para que reconstruyan todo el sistema de administración de justicia”, escribió Morales en su cuenta oficial. Agregó que serán parte de esta transformación figuras como el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, y que los nuevos jueces deberán regirse por los principios indígenas: “No robar, no mentir, no ser flojo”

El líder cocalero arremetió contra los actuales magistrados y jueces, a quienes acusó de actuar de manera parcial y favorecer al oficialismo. “Bolivia no puede seguir soportando la dictadura de jueces de facto como los autoprorrogados del TCP y TSJ (…) dictando resoluciones según los intereses oscuros del gobierno”.

El juez Franz Zabaleta suspendió temporalmente la decisión de la jueza cruceña Lilian Moreno, que anulaba la imputación y orden de aprehensión por un proceso de trata y tráfico agravado. Este caso cobró notoriedad en 2016, cuando se reveló que Morales tuvo una hija con una menor de edad. La jueza Moreno, además, ordenó el traslado del caso de Tarija a Villa Tunari, Cochabamba.

Los abogados de Morales también criticaron la resolución. Nelson Cox la tildó de “aberración constitucional”, mientras que Wilfredo Chávez la atribuyó a “presiones políticas”.

Pese a las trabas judiciales, Morales aseguró que su candidatura sigue firme. “Al pueblo boliviano le aseguro: mi libertad está garantizada. El 16 de mayo marcharemos en paz para inscribirnos ante el TSE de cara a las elecciones del 17 de agosto”.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300