“Queremos dar la certeza, la seguridad a la población boliviana que vamos a tener elecciones el 17 de agosto”, afirmó el presidente en ejercicio del TSE, Francisco Vargas
Brújula Digital|17|04|25|
El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, aseguró que las elecciones se realizarán el 17 de agosto como está previsto; sin embargo, el vocal Tahuichi Quispe advirtió que la democracia está en riesgo por el recurso presentado contra la convocatoria a los comicios.
“Queremos dar la certeza, la seguridad a la población boliviana que vamos a tener elecciones el 17 de agosto. Existe el firme compromiso de los actores políticos, de la sociedad civil y del TSE, los tribunales electorales departamentales, de cumplir lo que manda la Constitución”, dijo Vargas esta mañana luego de la presentación del empadronamiento masivo que arranca este viernes.
Tahuichi advirtió que el recurso de inconstitucionalidad presentado por el diputado Israel Huaytari, bajo el argumento de defender la paridad en las candidaturas, representa un riesgo.
“Los bolivianos estamos en vilo, nuestra democracia está en riesgo”. “Están latentes estos riesgos que pueden producirse a través de acciones de inconstitucionalidad o amparos que pudieran presentarse en cualquiera de las 22 salas constitucionales que existen en el país”, afirmó el vocal según Unitel.
Tahuichi dijo que el recurso que presentó Huaytari ante el Tribunal Constitucional Plurinacional no es adecuado y, a su criterio, “es una suerte de poder afectar las elecciones”.
Pedido de los indígenas
Este miércoles también se conoció que la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y el exmagistrado del TCP Gualberto Cusi anunciaron, por separado, que presentarán recursos de inconstitucionalidad contra las normas electorales bajo el argumento que limitan la participación indígena.
Al respecto, Vargas indicó que las solicitudes para que pueblos indígenas participen con sus propios candidatos serán analizadas en Sala Plena del TSE.
Señaló que hay tres solicitudes: de la Cidob, del Consejo Nacional de Suyus Aymaras y Quechuas del Qullasuyu, y de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas.
“Se hará el análisis correspondiente, se va a responder en el marco del cumplimiento de la Constitución y el bloque de constitucionalidad. De manera paralela ya se ha presentado un recurso de inconstitucionalidad porque existe dudas razonables sobre el artículo 5 (sobre tipos de organizaciones políticas) y 15 (sobre requisitos para el registro electoral de las organizaciones de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos) de la ley 1096 (de organizaciones políticas) en relación al artículo 109 (de la CPE), pero esto se va a responder ya en las próximas semanas”, aseguró.
BD/AGT/JA