POLLOS
POLLOS
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Política | 02/04/2025   10:13

Ávila: no hay cambios en calendario electoral, convocatoria a elecciones se lanzará en la primera semana de abril

Ávila indicó que no se va a modificar la fecha de las elecciones generales, la misma que se llevará adelante el 17 de agosto de la presente gestión

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila. Foto: Brújula Digital
Banner
Banner

Brújula Digital|02|04|25|

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila aclaró este martes que no habrá cambios en el calendario electoral y que la convocatoria para las elecciones se lanzará durante la primera semana de abril, tal como estaba previsto.

“No ha existido ninguna suspensión a la convocatoria, desde un momento inicial el presidente del TSE (Óscar Hassenteufel) ha aclarado que la convocatoria debía llevarse adelante la primera semana de abril y como es conocimiento, estamos todavía en ese plazo”, informó el vocal en conferencia de prensa. 

Ávila aseguró que la Sala Plena convocará a las elecciones en la primera semana de abril y que el TSE culmina actividades como la elaboración del calendario electoral, el plan de empadronamiento nacional y en el exterior, entre otros aspectos.

La aclaración de Ávila surge luego que este martes, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó que la presentación del calendario electoral, anunciada para este 2 de abril, fue postergada porque se recibieron tres impugnaciones en contra de la cartografía electoral.

La fecha de las elecciones se mantiene

Ávila añadió que las elecciones generales se mantienen para el 17 de agosto y reiteró que la fecha no se modificará.

 “La fecha está determinada, garantizamos que las elecciones generales se van a convocar para el 17 de agosto”, aseguró.

Presupuesto asegurado

Ávila agregó que el presupuesto para la realización de las elecciones en el país ya está aprobado y asciende a 350 millones de bolivianos.

“Una vez que nosotros lancemos la convocatoria, lo que corresponde es que el Órgano Ejecutivo desembolse ese dinero”, aseguró. 

Elecciones en el exterior

Afirmó, sin embargo, que el problema de financiamiento radica para el voto en el exterior porque se necesita el presupuesto en dólares. Se prevé que hoy la Sala Plena aborde este tema.

“El presupuesto estaba ya cargado, pero en bolivianos. Recordemos que 50 millones de bolivianos era para el voto al exterior”, indicó. 

Esta madrugada, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó el crédito de 100 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón para luchar contra la Covid-19 y que iba a ser usado para financiar las elecciones generales en el exterior y atender las emergencias por las lluvias.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA